La autoridad, que se hizo presente en el vamos a la Red 5G en la comuna de Vicuña, también se refirió a las brechas que existen en otras zonas de la región en materia de comunicación y apuntó a la trascendencia de la alfabetización digital en las zonas más aisladas. “Esto permite a las perso-nas alcanzar grandes ventajas”, sostuvo.
En el marco de la entrega de la segunda etapa del despliegue nacional 5G de Movistar, que tuvo lugar en la comuna de Vicuña durante la mañana del miércoles, se hicieron presentes importantes autoridades, conocedoras de esta materia y de los desafíos que vienen por delante.
Uno de los asistentes fue el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, funcionario de carrera de la institución y que conoce de los proyectos que se están desarrollando en el país, con el objetivo de terminar con las brechas digitales y de comunicación en el país y en la región.
Cabe destacar que durante su visita, también se dirigió a la comuna de Río Hurtado, donde enfrentó este tema que también es una creciente preocupación de la alcaldesa, Carmen Juana Olivares.
Subsecretario, a su juicio ¿dónde está la raíz del problema para conseguir una conectividad a nivel país?
“La verdad es que en todas las regiones existe el centralismo que hay en el país. Es cierto que se descentralizan cosas desde Santiago hasta las regiones, pero estas propuestas se quedan en las capitales regionales. Esa fue la motivación para realizar el hito que tuvo lugar en Vicuña. En esa misma lógica, comunas como Río Hurtado, Monte Patria o Combarbalá tienen grandes necesidades en términos de cobertura de señal, ya que hay zonas en las que ni siquiera hay 2G. Incluso, hay problemas de inestabilidad, lo que conversaba en su oportunidad con el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, porque llovía un poco, se caía un árbol, se cortaba la luz y la señal se caía en forma automática”.
¿Cómo se relaciona esto con la calidad de vida de las personas, que es el aspecto de fondo?
“Estos son dolores para las personas, indiscutiblemente, porque cuando uno prueba la tecnología después no la quiere dejar. Entonces la idea es conversar para así abordar las mitigaciones que la gente vaya teniendo y tener cada vez mejor acceso a los servicios. En esa línea, en el caso de la alcaldesa de Río Hurtado ya le hemos transmitido lo que se está haciendo, porque el proyecto de fibra óptica nacional está prácticamente terminado, porque es una de las comunas con más baja penetración de internet fijo en el país. Sólo falta pasar por el proceso de recepción de obras, lo que incorpora a esta comuna y a Samo Alto, lo que debería hacerse notar en un plazo no mayor a cuatro o cinco meses. Pero la clave es escuchar a las personas, y saber por ejemplo cuales son las carreteras con más accidentes o cuáles son los sectores productivos que se ven más afectados cuando se cae la señal”.
¿Qué plazos podríamos dar para contar con una red óptima?
“Cuando se termine este proyecto de fibra óptica nacional, todas las comunas de la región van a acceder a este sistema, sin excepción. Igualmente, la región va a estar en un buen pie, pero no basta con tener estas líneas de comunicación que nos conectan con el mundo, ya que lo importante es ver la forma en cómo hacemos llegar esa señal a las personas. En ese sentido, en cuanto a prestaciones, podríamos señalar la instalación de antenas con 4G y otras 5G, que deberían llegar al 90% de la población. También queremos incorporar redes de fibra óptica hasta los hogares, para que cuenten con internet fijo de alta capacidad. Eso es lo que estamos trabajando, sobre una base que ya es sólida, porque en todas las capitales regionales hay o habrá una cabecera de fibra óptica para conectarnos con el resto de las redes”.
Subsecretario ¿cuáles serían los principales desafíos pendientes?
“Tenemos conciencia que el principal problema está en las comunas rurales y carreteras que son críticas. Si pensamos en lo que sucede desde el valle de Elqui y hasta el Paso de Agua Negra, si hay un accidente hay muchas zonas sin señal, lo que es crítico porque podrían perderse vidas. Por ejemplo, debemos destacar que hay señal en Huanta, lo que es muy positivo. De todas formas, creo que el desafío más grande que tenemos es que cuando contemos con señal para el 90% de la población es que las personas tengan dispositivos adecuados y que puedan pagar un plan de datos. Y en ese sentido, nuestro desafío es ayudar a esas familias para que puedan contar con este servicio, costeando parte de la cuenta, sin olvidar la alfabetización digital, porque la tecnología nos permite adquirir muchas ventajas en educación, trabajo y salud, pero hay que saber usar los dispositivos y aún hay personas que no saben cómo hacerlo”.