Inicio Comunas Red Asociativa “Combarbalá Viva” busca fortalecer el destino turístico y los valles...

Red Asociativa “Combarbalá Viva” busca fortalecer el destino turístico y los valles del Limarí

10
0

Cuatro mujeres emprendedoras de esa comuna, de los rubros de alojamiento y gastronómico, lideran la consolidación de la oferta local con apoyo de CORFO, rescatando su patrimonio cultural y natural mediante experiencias como el astroturismo, la cosmovisión diaguita y la calidez de su gente.

El proyecto Red Asociativa Combarbalá Viva, apoyado por CORFO a través del instrumento Redes Asociativas, se ha consolidado como una iniciativa clave para fortalecer la actividad turística de la comuna. Liderado por cuatro mujeres, busca posicionar a Combarbalá como parte esencial de la oferta de los valles del Limarí, rescatando su patrimonio cultural y natural mediante experiencias ligadas al turismo rural, el astroturismo, la cosmovisión diaguita, la gastronomía local y la calidez de su gente.
La red simboliza el diálogo y el trabajo asociativo, priorizando el interés colectivo por sobre el individual para construir un destino con identidad y sentido de pertenencia. Sus integrantes aportan distintas vocaciones que, al unirse, dan fuerza a la propuesta turística. Myriam López, en Hostal y Restaurante Alto Algarrobal, combina hospitalidad rural con un enfoque sustentable; Alejandra Beltrán, desde Hostería Beltrán, mantiene un espacio tradicional y familiar que forma parte de la memoria colectiva; Rosa Castro, con el Restaurante El Temucano, destaca por su cocina típica, que se ha convertido en un punto de encuentro para locales y visitantes; y Solange Jorquera, con Hostal Apuwara, quien busca impulsar un espacio de wellness que fusiona la astronomía, la cultura local y experiencias de desconexión.
Durante el primer año del proyecto, la red dio forma a una oferta conjunta con experiencias auténticas. Entre ellas, la observación de los cielos estrellados en el Observatorio Cruz del Sur, recientemente certificado con el sello internacional Starlight, que lo posiciona como un referente mundial en astroturismo. También destacan vivencias como compartir una mateada con leche de cabra al aire libre, acompañada de queso y pisco local, contemplando el atardecer o los cielos nocturnos, además de actividades que conectan con la historia del territorio o invitan a desconectarse de la vida urbana.

El segundo año del proyecto –a partir de octubre próximo– llega con el desafío de dar un salto hacia la comercialización y el posicionamiento regional y nacional. La participación en ferias turísticas, la organización de un famtrip con operadores y agencias de viaje, y campañas de marketing digital y publicitario marcarán la nueva etapa. Estas acciones, junto con alianzas estratégicas y financiamiento externo, buscan consolidar a Combarbalá como un destino emergente de la región de Coquimbo, reconocido por la autenticidad de sus experiencias, la cercanía de su gente y un entorno privilegiado: clima estable y cielos despejados que lo convierten en un lugar atractivo durante todo el año.
Para el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, la implementación de la Red Asociativa Combarbalá Viva “no solo viene a incrementar la competitividad de las pymes participantes que lideran estas mujeres empresarias, sino mejorar su oferta de valor para acceder a nuevos mercados, gracias a estrategias de negocios colaborativos e innovadores”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí