Iniciativa, que tendrá una potencia nominal de 210 MW, se desarrollará con una planta de generación solar en comuna de Vicuña y la demás infraestructura de transmisión asociada atravesará La Serena y Vicuña. Tiene una vida útil de 30 años.
Una nueva inversión en la región de Coquimbo ingresó a evaluación ambiental. A través de una DIA, US$161,2 millones se esperan ejecutar con el proyecto “Parque Fotovoltaico Alto Solar”, iniciativa que considera instalar una planta de generación solar fotovoltaica con una potencia nominal de 210 MW en la comuna de Vicuña, de infraestructura de transmisión asociada que atravesará La Serena y La Higuera.
El proyecto considera la construcción y operación de un parque solar con paneles fotovoltaicos que captarán la energía del sol para transformarla en electricidad. La energía generada será evacuada mediante una subestación elevadora, que aumentará el voltaje de 33 kV a 220 kV, y una línea de transmisión de alta tensión de 220 kV y 67 kilómetros de longitud, con una franja de servidumbre de 50 metros. Esta línea conectará con la Subestación Punta Colorada, ubicada en la comuna de La Higuera, permitiendo así la incorporación de la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento de la matriz energética nacional mediante el uso de fuentes renovables no convencionales (ERNC), en línea con las metas de descarbonización del país.
La vida útil de la planta se estima en 30 años y su construcción está programada para comenzar en mayo de 2026. Con su desarrollo, Alto Solar se suma a la expansión de proyectos solares en el norte del país, donde existe uno de los mayores potenciales de radiación solar del mundo.