Inicio Agroindustria Dirigentes gremiales en congreso nacional: Mosca de la fruta sería el “golpe...

Dirigentes gremiales en congreso nacional: Mosca de la fruta sería el “golpe de gracia”en profunda crisis del sector

4
0
Valparaíso 02 Septiembre 2025. Comisión Agricultura. La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: 1) Analizar la situación actual de la agricultura en las regiones de Coquimbo, Copiapó y Arica; los problemas existentes para su desarrollo y de qué manera la Comisión puede contribuir a combatir esos problemas. 2) Iniciar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos: - El que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua, correspondiente al boletín N° 17.324-33. - El que modifica el Código de Aguas para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de aguas, correspondiente al boletín N° 17.325-33. Fotos: JOHANNA ZARATE PEREZ/ Cámara de Diputadas y Diputados.

SAN A.G expuso crítica situación de la agricultura regional en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

En la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, la presidente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN A.G), María Inés Figari, entregó un diagnóstico preocupante sobre la realidad que enfrenta la agricultura regional y las comunidades rurales de la Región de Coquimbo, advirtiendo que el sector se encuentra en un escenario de extrema vulnerabilidad económica y social.
María Inés Figari subrayó que la sequía histórica, sumada al impacto del cambio climático y a la falta de políticas públicas efectivas, han llevado a que muchas familias rurales enfrenten pobreza y cesantía. “Hoy en los valles transversales no hay otra fuente de empleo que la agricultura, y al estar la actividad casi paralizada, lo que tenemos es una condición de pobreza extrema”, señaló.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue el acceso al financiamiento. La dirigente recordó que, junto a la Asociación de Bancos, solicitaron al ministro de Hacienda la activación de un FOGAE especial para la agricultura, herramienta que permitiría entregar créditos con garantía estatal al sector. Sin embargo, advirtió que mientras no exista una decisión firme de las autoridades para ponerlo en marcha, la medida seguirá sin generar efectos concretos. “Esto es urgente, no puede quedar a criterio de si es o no prioritario, porque hoy el agro se está muriendo”, recalcó.
La presidenta de la SAN A.G, también calificó como “golpe de gracia” la reciente crisis derivada de la mosca de la fruta, que obligó a destruir miles de kilos de producción frutícola. Según explicó, detrás de cada kilo perdido hay familias campesinas que hoy carecen de ingresos. “Los agricultores no van a salir a quebrar vidrios ni a protestar en las calles, pero sí están sufriendo dolorosamente y pidiendo comida en lugar de herramientas para trabajar”, ejemplificó.
Finalmente, Figari pidió con urgencia que las autoridades comprendan que la crisis agrícola trasciende la dimensión productiva y está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país y la subsistencia de las comunidades rurales. “Los alimentos, no tienen color político”, enfatizó, insistiendo en que la falta de agua, el cambio climático, los problemas de mercado y la ausencia de inversión están condenando a la región a perder su base agrícola y con ello miles de empleos ligados al campo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí