Con el objetivo de impulsar iniciativas de alto impacto social y comunitario en la costa de la Región de Coquimbo, la plataforma de aceleración AmixTechLab.com ha iniciado un diálogo con Ximena Córdova, directora de la Fundación Emma Darwin (FED) de Galápagos. La destacada líder social ha manifestado su disposición a viajar a Chile para trabajar directamente en terreno en las localidades de La Serena, Coquimbo, La Higuera, Punta de Choros y Caleta San Pedro, aplicando una metodología que ha dado exitosos resultados en el archipiélago ecuatoriano.
Desde su creación en 2018, la Fundación Emma Darwin ha tenido como ejes principales la lucha contra la violencia de género y la protección del medio ambiente. Según explica su fundadora, “la pérdida de los servicios ecosistémicos genera conflictos sociales profundos que deben ser abordados con urgencia y enfoque integral”.

Una propuesta con enfoque holístico
Según comenta Maximiliano Morales, Ingeniero Agronomo a cargo de la coordinacion de la agenda de Ximena Cordova: “El objetivo es que la Región de Coquimbo busque profundizar los diagnósticos sociales ya existentes, integrando nuevos desafíos centrados en las mujeres de las comunidades costeras. A través de un enfoque holístico que considera dimensiones sociales, económicas, culturales y espirituales, se propone construir una hoja de ruta para orientar futuras intervenciones y políticas públicas que visibilicen y mejoren las condiciones de vida de las mujeres y sus familias.”
“El objetivo es que este estudio sea una guía para acciones concretas que promuevan el bienestar femenino, fortaleciendo su rol en la sociedad y la economía local”, señala la directora.

Impacto y oportunidades
La llegada de Ximena Córdova podría significar un impulso internacional para la zona costera de Coquimbo, especialmente si se logra articular con proyectos ya liderados por mujeres, como el cultivo de ostiones en la localidad de Tongoy, Caleta San Pedro y La Higuera. La FED proyecta desarrollar un programa integral que incluya desde acceso a justicia y servicios públicos hasta capacitación en inglés, educación financiera, bienestar personal y salud.
“El proyecto pretende reducir desigualdades estructurales, mejorar los ingresos de las mujeres y promover su participación activa en la vida comunitaria y económica”, agrega Córdova.

Inspiración desde Galápagos
El modelo propuesto tiene como inspiración directa la experiencia de la Fundación en las islas Galápagos, donde ha colaborado estrechamente con la Estación Científica Charles Darwin, un referente internacional en sostenibilidad y conservación. En ese entorno, la FED ha desarrollado programas de educación no formal para empoderar a jóvenes mujeres en la preservación de su ecosistema, al tiempo que se integran a la economía local.
El nombre de la Fundación es un homenaje a Emma Darwin, esposa del célebre naturalista Charles Darwin. Su figura, generosamente autorizada por sus descendientes, representa el compromiso silencioso y decidido con las grandes causas. “Emma apoyó a Darwin en sus dilemas morales, científicos y personales, y es símbolo de una mujer que, desde las sombras, influyó en una transformación histórica”, destaca la directora.
Con esta iniciativa, la Fundación Emma Darwin busca replicar en la costa chilena una experiencia de transformación comunitaria basada en la inclusión, la sostenibilidad y el poder del liderazgo femenino.
Mas informaciones en info@amixtechlab.com