Si bien el número de viviendas censadas y hogares creció, la cantidad promedio de personas por hogar se redujo de 4 personas en 1992, a 2,8 en 2024.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ha publicado de manera paulatina los resultados del Censo 2024 de acuerdo con la planificación informada previamente.
Entre los resultados, los datos reflejan una tendencia sostenida al envejecimiento de la población regional. El índice de envejecimiento muestra que 1992, la región registraba 21,8 adultos mayores por cada 100 menores de 14 años; en 2024, esta cifra aumentó a 77,6, acercándose al promedio nacional de 79. Las comunas con mayores índices de envejecimiento en la región son Río Hurtado y Canela.
Recordemos que, en la región de Coquimbo, fueron censadas un total de 832.864 personas, lo que representa un crecimiento del 9,9% en comparación con el Censo realizado en 2017. Del total de personas censadas 51,4% corresponde a mujeres y el 48,6% a hombres. Asimismo, la Región de Coquimbo representa el 4,5% de la población nacional.
El crecimiento poblacional también se refleja en el número de viviendas censadas, que llegó a 372.785 en la región, reflejando un incremento del 20,8% respecto de 2017. La cantidad de hogares también experimentó un alza, alcanzando 292.567 unidades, sin embargo, el tamaño promedio de los hogares ha continuado reduciéndose, pasando de 4 personas en 1992 a 2,8 en 2024.
Otro resultado clave tiene que ver con la fecundidad, donde se evidenció una disminución significativa entre las mujeres de 15 a 49 años que tiene hijos, pasando del 72,3% en 1992 a 60% en 2024 y el promedio de hijos/a que tienen (excluyendo a aquellas sin hijos/as) es 2,02 en el Censo 2024 descendiendo a lo presentado en 1992 que fue 2,6.
Aumento en la migración internacional
En materia de migración internacional, el censo identificó a 44.578 personas extranjeras viviendo en la región. En los últimos 7 años la población inmigrante aumentó 2,7 veces su participación en la población regional, pasando de 2,0% en 2017 a 5,4% en 2024. Las nacionalidades más comunes censadas fueron la venezolana, colombiana y peruana reflejando una población migrante mayoritariamente joven y en edad activa.
En cuanto a migración interna, es decir, el desplazamiento de personas dentro del país, el Censo 2024 mostró que 34.916 personas salieron de la Región de Coquimbo entre 2019 y 2024, mientras que 62.011 llegaron a establecer su residencia habitual en ella, lo que ha contribuido al crecimiento poblacional regional.