Empresa solicitó una audiencia al Tribunal Constitucional (TC) en medio de la controversia entre el Gobierno y el Primer Tribunal Ambiental (1TA), luego que el Ejecutivo considerara un exceso de atribuciones instruir al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitir una nueva resolución sobre la iniciativa minera-portuaria.
En una verdadera ofensiva, la empresa Andes Iron, titular del proyecto minero-portuario Dominga, incorporó al abogado y exsubsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, a su equipo jurídico para representar sus intereses corporativos ante el Tribunal Constitucional (TC).
Ello, en medio de la contienda legal de las competencias entre el Gobierno y el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA), luego que el Ejecutivo considerara que la corte de la II región excediera sus atribuciones al instruir al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitir una nueva resolución sobre Dominga.
En un escrito ingresado ante el TC, Andes Iron solicitó además una audiencia pública, pues -a su juicio- existen múltiples terceros con interés directo en el proceso, por lo que considera indispensable una recepción
En ese sentido, los dueños de Dominga advirtieron que el pronunciamiento del TC podría tener efectos decisivos si se determina que el tribunal ambiental excedió sus competencias, Dominga debería retroceder en su tramitación; en cambio, si se respalda su actuación, el proyecto podría continuar su curso, considerando que cuenta con una sentencia favorable.
Perfil del nuevo fichaje
Correa Sutil es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Chile (premios Tocornal, Montenegro y Cámara de Comercio), Máster en Derecho por la Universidad de Yale (1982) y Becario Fullbright y Eisenhower.
Profesor Titular de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales y Decano desde su fundación (1982-1990), también se desempeña como docente visitante de la Universidad de Notre Dame.
También ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y PNUD; Secretario de la Comisión Rettig (1990-1991) y Delegado Presidencial ante el Congreso para las reformas judiciales (1992-1995).
Junto a ello, el abogado constitucionalista fue subsecretario del Interior durante el gobierno de Ricardo Lagos, y se ocupó como ministro del TC entre 2006 y 2009. Además, ha defendido a ministros de la Corte Suprema como Sergio Muñoz y Manuel Valderrama.