También participarán gremios, empresarios y la academia, a travas de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de La Serena. Durante las jornadas se realizarán charlas, paneles de experiencias y mesas de trabajo que buscan fomentar el intercambio de experiencias, destacar los casos de éxito innovadores, fortalecer redes y generar lineamientos para el reconocimiento, implementación y escalamiento de gobernanzas turísticas colaborativas en Chile.

En la antesala a Vacaciones de Invierno, y con el objetivo de fortalecer las gobernanzas turísticas como un pilar clave para el desarrollo sostenible del turismo, promoviendo la articulación efectiva entre los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil, el Segundo Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas: “Gobernanzas comprometidas, destinos que se desarrollan” convocará a más de 300 personas en las dependencias del Gobierno Regional de Coquimbo, la Universidad de La Serena y la Universidad Católica del Norte.
La convocatoria está abierta para autoridades nacionales y regionales del turismo, municipios, gobiernos regionales y seremis, así como a representantes del sector privado, gremios y asociaciones, y a los programas de turismo de Corfo (Transforma y Programas Territoriales Integrados), además de representantes del sector público y actores de la sociedad civil vinculados a las Zonas de Interés Turístico (ZOIT).

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, mencionó que en el marco de nuestra Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, “este encuentro es una muestra concreta de que estamos avanzando hacia una institucionalidad turística sólida, que pone en el centro la colaboración entre el Estado, el sector privado, la academia y las comunidades. Después de un 2024 que marcó la recuperación del turismo en nuestro país, este 2025 debe ser el año de su consolidación y proyección. Para lograrlo, el fortalecimiento de nuestras estructuras de gobernanza es fundamental”.
El director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “este segundo encuentro representa una instancia clave para fortalecer la colaboración multinivel —nacional, regional y comunal— entre los diversos actores que participan en la red de gobernanzas turísticas, que son una estructura clave en la gestión eficiente de los destinos”
Para Angélica Funes, directora Regional de Sernatur Coquimbo, “ser sede de este encuentro es una gran oportunidad para nuestra región, ya que la pone en el centro del turismo nacional. Tendremos muy buenas exposiciones de gobernanzas con casos de éxito, los que podremos analizar para generar acciones y sinergias en los distintos territorios. El trabajo mancomunado entre organismos públicos, privados, academia y comunidades consolida al turismo como uno de los ejes económicos y sociales más relevantes de las distintas regiones de nuestro país”.
Por su parte, Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, destacó que este tipo de encuentros permiten que distintos actores vinculados al sector puedan compartir experiencias y acceder a conocimiento técnico, tecnológico y de modelos de negocios para fortalecer el sector en los diversos destinos que ofrece el país. En este sentido, agregó que “desde Corfo, a través del programa Transforma Turismo, promovemos estos espacios de articulación impulsando acciones e iniciativas que sitúan a la innovación y la sostenibilidad como elementos claves para el desarrollo de una oferta turística, diversificada y competitiva”.
Durante las jornadas se realizarán charlas, paneles de experiencias y mesas de trabajo que buscan fomentar el intercambio de experiencias, destacar los casos de éxito innovadores, fortalecer redes y generar lineamientos para el reconocimiento, implementación y escalamiento de gobernanzas turísticas colaborativas en Chile.