Inicio Comunas Visitas europeas: La tierra de la poetisa Gabriela será visitada por los...

Visitas europeas: La tierra de la poetisa Gabriela será visitada por los herederos de Frédéric Mistral

9
0

Desde el 20 de octubre, una comitiva de treinta Félibres provenientes del sur de Francia recorrerá La Serena, Vicuña y Paihuano para rendir homenaje a la Nobel chilena. El viaje marca un encuentro histórico entre las raíces provenzales y el alma elquina.

Por: Valentina Echeverría O.

Un aire provenzal recorrerá los valles y plazas de la región de Coquimbo. Este 18 de octubre arribará una comitiva de treinta Félibres —los mistralianos franceses— encabezada por su presidente, el Capoulié Paulin Reynard, para rendir homenaje a la figura de Gabriela Mistral en el aniversario número ochenta de su Premio Nobel de Literatura.
Los Félibres, herederos de la tradición fundada en el siglo XIX por Frédéric Mistral, poeta occitano y referente de Gabriela, conservan la misión de custodiar la lengua y la cultura provenzal. En ese legado, la conexión con la Nobel chilena es íntima y luminosa, ya que, Gabriela tomó su apellido literario de Mistral, reconociendo en él una hermandad poética y un horizonte de dignidad para las lenguas y pueblos marginados.
Una travesía histórica
La investigadora mistraliana y miembro del Felibrige, Teresa Guerrero, expresó la magnitud del encuentro. “Como Doble Mistraliana, por los dos Nobel: Gabriela y Frédéric, estoy muy ilusionada de este gran hito que será histórico. Es una travesía literaria que honrará a nuestra amada poeta Gabriela Mistral y marcará un antes y un después en la historia de su vínculo con Frédéric Mistral.
Agregando que “la visita de esta insigne comitiva de 30 mistralianos provenzales será un hecho sin precedentes, por primera vez, un Capoulié viene a conocer la tierra de Gabriela en un año tan significativo como la conmemoración de los 80 años de su Nobel”.
Guerrero, quien desde hace tres años ha impartido conferencias sobre la obra mistraliana en Provenza, subrayó que esta visita permitirá a los poetas franceses “comprender mejor la tierra de Gabriela, sus raíces y su voz”. Además, anunció que se inaugurará el Espacio Frédéric Mistral en el Centro Mistraliano de la ULS en Las Compañías, gesto simbólico que “pone a Frédéric al lado de Gabriela, como ella misma se instaló anteriormente en la casa de Mistral en Maillane, en las Bocas del Ródano”.

Un programa de encuentros y memoria

Desde el lunes 20 de octubre, la región de Coquimbo será escenario de una travesía literaria sin precedentes. La jornada inaugural se vivirá a las 19:00 horas con la inauguración del busto de Frédéric Mistral en la Casa Las Palmeras de Gabriela Mistral, en La Serena, ceremonia que marcará el inicio del encuentro entre los poetas provenzales y la tierra mistraliana.
El martes 21 será una jornada cargada de simbolismo y actividades abiertas al público. A las 10:30 horas, se realizará un Desfile Provenzal con música chilena, protagonizado por el grupo musical Cafuzo y estudiantes del Liceo Gabriela Mistral, partiendo desde la Municipalidad de La Serena hasta el Teatro Municipal. Más tarde, a las 14:15 horas, se efectuará la Mesa Redonda “Los Mistral y su Región: Gabriela Mistral y Frédéric Mistral, la Provenza y el Valle de Elqui”, en el Salón Hexágono de la Casa Central de la Universidad de La Serena, encuentro que reunirá a académicos, investigadores y representantes culturales.
Ese mismo día, a las 17:00 horas, se inaugurará oficialmente el “Espacio Frédéric Mistral” en el Centro Mistraliano de la ULS en Las Compañías, lugar que simbolizará el hermanamiento de ambos poetas. Posteriormente, a las 19:30 horas, se llevará a cabo la firma de un convenio entre la Asociación de Escritores de Chile y los Félibres, en una ceremonia que tendrá lugar en el Teatro Municipal de Vicuña.
El viernes 24 de octubre, a las 11:00 horas, se abrirá al público la exposición “Del Elqui a la Provenza” en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, muestra que reunirá imágenes, documentos y símbolos que conectan ambos territorios.
Las actividades continuarán el domingo 26 de octubre, a las 11:00 horas, con un Concierto de fusión que unirá a la Orquesta de Jóvenes de Paihuano y a los Félibres en la Iglesia de Montegrande, ofreciendo un encuentro musical entre culturas y generaciones.
Finalmente, la travesía culminará el martes 28 de octubre, a las 19:00 horas, con una conferencia musicalizada sobre trovadores provenzales dictada por los propios Félibres en el Instituto Francés de Santiago, cerrando así una semana dedicada a la palabra, la música y la hermandad mistraliana entre Chile y Francia.

Vínculos que florecen

“Este intercambio será el inicio de importantes lazos culturales”, afirmó Guerrero, extendiendo la invitación a “todos los mistralianos de nuestra región y país, a compartir y conocer esta gran familia, los félibres”.
Con su llegada, los poetas provenzales vuelven a recordarnos que la poesía no se limita a los libros, camina, viaja y florece allí donde la memoria se encuentra con la vida.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí