Inicio Agroindustria Tribunal de Estados Unidos pone en jaque acuerdo que aprobó el Systems...

Tribunal de Estados Unidos pone en jaque acuerdo que aprobó el Systems Approach

4
0

La demanda contra el protocolo fue presentada por California Table Grape Commission, la National Grape Research Alliance y la California Table Grape Export Association. La resolución emitida por el juez federal del Distrito de Columbia, Amir H. Ali, revierte la medida, la que calificó como “arbitraria y caprichosa”.

Como “arbitraria y caprichosa”. Así calificó el juez federal del Distrito de Columbia, Amir H. Ali, la implementación del Systems Approach. El protocolo fitosanitario, que fue ampliamente celebrado en los exportadores de uva de mesa a Estados Unidos, está en jaque luego de una resolución emitida el pasado 30 de septiembre que revierte la medida que exime a la fruta ser fumigada con bromuro de metilo por medidas de mitigación aplicadas en origen.
Cabe recordar que, hace poco más de un año, se presentó una demanda inicial por parte de la California Table Grape Commission, la National Grape Research Alliance y la California Table Grape Export Association contra el nuevo protocolo autorizado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El magistrado argumentó que la agencia solo evaluó la solicitud de Chile, pero no consideró otros métodos, como el uso de productos químicos alternativos para la fumigación. “Algunos de los fumigantes alternativos ya habían sido aprobados para otros commodities, habrían sido igualmente eficaces y, en la medida en que APHIS expresaba preocupación por el impacto ambiental del bromuro de metilo, habrían tenido un impacto ambiental menor”, escribió Ali.

El fallo también señaló la falta de datos sólidos que respaldaran la decisión del APHIS. En ese sentido, coincidió con los demandantes, quienes alegaron que la agencia basó su autorización en investigaciones desactualizadas. También argumentaron que solo se pusieron a disposición del público los resúmenes de los estudios y no los datos completos, para comentarios y revisión. “Sin los datos reales, es imposible determinar si el resumen de la agencia es preciso o si puede estar ‘sacando conclusiones inapropiadas’ de los estudios”, complementó.
Asimismo, el juez del Distrito de Columbia escribió que APHIS no consideró adecuadamente los intereses de los productores estadounidenses de uva de mesa, “cuyos negocios y evaluaciones de riesgo de brotes de plagas se habían regido durante años por la norma que exigía la fumigación con bromuro de metilo antes de que las uvas chilenas pudieran ingresar al mercado estadounidense”.

APHIS respondió a las afirmaciones de los demandantes señalando que los productores chilenos aún podían optar por fumigar y que el Systems Approach “mitigaría razonablemente el riesgo de plagas asociado con las uvas de mesa chilenas”. Sin embargo, para el juez Ali: “Esa no es una respuesta válida”.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile indicó que la determinación aún no está formalizada. En ese sentido, explicó que el siguiente paso procesal es que la Corte emita una orden judicial por separado, y una vez que esta esté lista, ahí quedarían inhabilitadas las exportaciones con Systems Approach.
Marambio comentó que se abre un plazo de apelación y “no sabemos si es que la resolución tiene efecto inmediato o queda suspendida hasta que se resuelva la apelación”. “Estamos confirmando esto con nuestros abogados en Estados Unidos y con la Embajada de Chile allá”, sostuvo.

La evaluación de la implementación del protocolo era vista como una señal positiva para los productores locales. Francisco Albornoz, gerente de Administración y Proyectos de la Fundación para el Desarrollo Frutícola, mencionó la relevancia de este mecanismo para abrir nuevos caminos comerciales: “El System Approach es muy importante porque da muy buenas posibilidades frente a los mercados por los que competimos. Con esta metodología evitamos la fumigación, lo que le da más vida útil a la fruta y también ayuda a mantener la calidad y las características propias que la identifican de la competencia”.
José Corral, gerente de la zona norte de Exportadora Subsole, manifestó que el Systems Approach es “estratégico”: “la oportunidad que genera para las regiones de Coquimbo y Atacama en ser la única fruta que puede ir con un protocolo donde no se fumiga. Vamos a tener una fruta de mucho mejor calidad en destino, y eso es una gran y real diferenciación en la industria de uva de mesa en Chile”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí