Se encuentra vigente un comodato para facilitar el terreno proporcionado por la Municipalidad de Ovalle, por un periodo de 50 años. Se espera que durante la segunda mitad de este año se pueda obtener la Resolución Satisfactoria (RS). Desde ahí, se deberá obtener los para materializar la obra. La licitación sería durante el 2026.

El director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Enrique Gutiérrez, ingresó una consulta ambiental para la construcción del proyecto Macro Depósito Arqueológico Coquimbo. Esta iniciativa busca dotar de condiciones adecuadas para rescatar, conservar, investigar y difundir la riqueza arqueológica, bioantropológica y paleontológica de la región de Coquimbo.
El terreno de su localización fue proporcionado por la Municipalidad de Ovalle, a través de un comodato con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, por un periodo de 50 años. Éste, se ubica en el sector de La Chimba, a 10 kilómetros al sur poniente de la ciudad de Ovalle, cercano al sector denominado “Valle del Encanto”, declarado Monumento Nacional por la presencia de sitios arqueológicos y paleontológicos.
La propuesta arquitectónica, considera una edificación que plantea una fachada hacia un corredor de gran importancia, como lo es la ruta intrarregional 45 (Socos-Ovalle), posicionado en un entorno rural con huella agraria.
“En este sentido, la edificación se vuelve un hito en el recorrido por el lugar, manteniendo una escala y disposición capaz de dialogar con los atributos paisajísticos del entorno, principalmente, la montaña, los valles y sus tonalidades”, indicó Gutiérrez en una Consulta de Pertinencia dirigida al director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Erwin Gajardo.
En el documento, agregó que la materialidad del inmueble apunta a una estructura con muros estructurales en base a hormigón armado en áreas de administración y extensión, y albañilería reforzada en depósitos. El Macro depósito proyectado contempla una superficie total a construir de 4.320, 50 m2
En octubre de 2018, el Consejo Regional de Coquimbo aprobó la priorización de este proyecto, con una prefactibilidad $148,3 millones. Sin embargo, se espera que se pueda recién durante la segunda mitad de este año se pueda obtener la Resolución Satisfactoria (RS). Desde ahí, se deberá obtener los recursos finales (ya sea líneas sectoriales o con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para materializar la obra. La licitación sería durante el 2026.
Otras bondades del proyecto, se encuentran espacios públicos, control de acceso, área de extensión con sala multiuso, salas de exhibiciones, área de ingreso descripción de colecciones, un depósito de colecciones, oficinas y laboratorios especializados entre otras características.