La publicación presenta resultados relevantes de las investigaciones realizadas en las cordilleras submarinas de Nazca, Salas & Gómez y Juan Fernández.
En el Salón de los Presidentes del edificio del ex Congreso Nacional en Santiago se realizó el lanzamiento del libro ilustrado “Habitantes de las profundidades: Una exploración a los montes submarinos del Pacífico Sudeste”. El material, que presenta resultados relevantes de las investigaciones realizadas por el Proyecto Anillo BiodUCCT ATE220044 en las cordilleras submarinas de Nazca, Salas & Gómez y Juan Fernández, estará disponible próximamente en forma físico y digital para toda la comunidad.
El editor de la publicación, Matías Portflitt Toro, encargado de divulgación del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) de la Universidad Católica del Norte (UCN), explicó que la obra representa una valiosa herramienta de divulgación científica que acerca el conocimiento sobre los montes submarinos de Nazca, Salas & Gómez y Juan Fernández a los jóvenes y al público general. “Al mostrar investigaciones en un formato ilustrado esperamos promover la valoración de estos ecosistemas únicos y fortalecer el compromiso con su conservación”, destacó.
En la concurrida presentación del libro estuvieron presentes autoridades como el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; los senadores Daniel Núñez y Sergio Gahona; representantes de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID); de los ministerios de Medio Ambiente y de Relaciones Exteriores; y de Oceana en Chile. En tanto, la UCN estuvo representada por directivos como el vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Dr. Alfonso Urzúa Morales; el vicerrector de Sede CoquimBo, Óscar Marcelo Sepúlveda; la Decana de la Facultad de Ciencias del Mar, Niris Cortés Pizarro; la Directora de Relaciones Internacionales, Paulina Latorre Bahamondez, además del director del Proyecto Anillo Bio-dUCCT ATE220044, Dr. Javier Sellanes; y el director de ESMOI, Dr. Carlos Gaymer.
En tanto el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, destacó que esta publicación, “nos permite formarnos una clara opinión de por qué es importante la conservación de los océanos. Reafirma la necesidad de que las decisiones que se toman en políticas públicas tienen que estar basadas en la ciencia. Es una señal de que, a veces, levantamos la vista del día a día y podemos pensar en el pasado mañana, porque la conservación de los océanos al final es la vida misma de nosotros en el planeta”.