El último año que la municipalidad tuvo un superávit en sus arcas fue el 2021 (1.300 millones). Luego en los siguientes años, se registraron resultados en contra, el 2022 (-273 millones), el 2023 (-817 millones) y el 2024 (-10,923 millones).

La crisis financiera que atraviesa el municipio serenense ha tenido que llevar a la administración de la alcaldesa Daniela Norambuena a buscar diferentes fórmulas para lograr disminuirla. Una de las estrategias se presentó en el último Concejo Comunal, la que refiere aumentar la recaudación de recursos cada año en un 5% hasta el 2027, a través de la eficiencia administrativa en el cobro de diferentes derechos municipales.
“Esto es muy importante, porque nosotros hemos estado trabajando de la mano durante estos siete meses en este trabajo que ha sido la reestructuración y la reorganización, aunque a muchos no les guste, pero que efectivamente viene de una mala administración. Este plan de sostenibilidad tiene una proyección. Tenemos un trabajo a corto y mediano plazo para poder ir logrando estos desafíos”, informó la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena.
“El Plan de Recaudación e Incremento de Ingresos, propone un trabajo con el Departamento de Rentas y la D.O.M., a través de las diferentes cobranzas que efectúan estas dos unidades municipales, y que tienen que ver, por ejemplo, con el cobro de derechos de aseo, patentes comerciales, pago de publicidad, extracción de áridos, utilización comercial del bien nacional de uso público, entre otros”, aseguró Mario Aliaga, Director de Administración y Finanzas, del municipio de La Serena.

Algunas de las acciones concretas son disminuir el porcentaje de evasores, unificar la cobranza de derechos e impuestos, la búsqueda de nuevos métodos de cobro de aseo, fiscalizar el pago de la publicidad declarada y no declarada por los contribuyentes, fiscalizar los M2. efectivos utilizados, la cobranza de patentes morosas, entre otras.
La primera autoridad comunal de La Serena agregó además que “si nosotros logramos este equilibrio a través de esta presentación y logramos el leaseback, vamos a poder tener el equilibrio financiero y los recursos que vayamos obteniendo puedan ser destinados al mejoramiento de las plazas, al mejoramiento de las luminarias, a generar proyectos municipales”.
En total, son más de 3.600 millones de pesos los que pretende generar el municipio de La Serena al 2025 como parte del plan de recaudación, ya que el último año que la municipalidad tuvo un superávit en sus arcas fue el 2021 (1.300 millones). Luego en los siguientes años, se registraron resultados en contra, el 2022 (-273 millones), el 2023 (-817 millones) y el 2024 (-10,923 millones).