Inicio Comunas Ministro de Transporte no descarta opción de tren de pasajeros entre La...

Ministro de Transporte no descarta opción de tren de pasajeros entre La Serena y Coquimbo

6
0

Aunque advierte que disponer de una prestación ahí exige “una conversación” con la empresa que está utilizando esa infraestructura, además de contrastar algunos elementos: cuánto es lo que cuesta la construcción, la operación y cuál es la demanda que ese servicio atendería.

Por René Martínez Rojas

Con 41 buses, todo el tramo urbano de transporte mayor de la comuna de Ovalle será eléctrico.
Ahora, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, visitó la comuna para impulsar un nuevo paso: la implementación de un “electroterminal”.
Esto, porque tradicionalmente se le pide al propio operador que lo construya, “y en este caso estamos siguiendo una modalidad distinta, que es a través de Desarrollo País”, empresa del Estado destinada a desarrollar infraestructura crítica, y que está llevando adelante una licitación para la construcción del centro de carga.
La idea es que el terminal esté disponible para funcionar en marzo del próximo año “y de esa manera tanto el operador y el terminal puedan iniciar juntos el servicio”, agrega.
Luego queda el trabajo que deberá hacer el municipio junto con la seremía y el Gobierno Regional “para ir identificando y definiendo pistas especiales para buses o aplicar más allá de la justa semaforización que nosotros vamos a estar haciendo para darle prioridad a las máquinas”.

En la ocasión el ministro también se refirió a la iniciativa que busca generar conexión por tren entre Coquimbo y La Serena.
Cabe recordar que los ediles Ali Manouchehri y Daniela Norambuena se han mostrado dispuestos a levantar esta idea, incluso con reuniones con Transporte y EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) para avanzar en estudios y compromisos concretos para reflotar la línea férrea entre ambas ciudades.
“Efectivamente hay un tren que lo mueve la empresa CMP, servicio que opera en forma exclusiva para el transporte de carga, y como ministerio hemos transmitido que nos parece que es factible pensar que esa misma faja ferroviaria que ya está podría compatibilizar también algún servicio ferroviario y por eso hemos instruido que EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado) pueda empezar a conversar con esta empresa para ver si eso es posible”.
¿Un problema? En Chile toda la faja ferroviaria desde el norte de La Calera, a excepción de Arica, está en manos privadas “y por eso disponer de un servicio ferroviario allí exige una conversación con la empresa que está utilizando esa infraestructura”.
El tema del costo
El dinero que el Estado debe involucrar sería considerable, además de contrastar dos elementos: cuanto es lo que cuesta la construcción, la operación y cuál es la demanda que ese servicio va a atender.

“Eso significa que hay ciertos servicios ferroviarios que pueden ser muy atractivos y otros que no. Y ese es justamente el rol que tiene uno como autoridad, en cuanto a ir levantando proyectos que permitan la tranquilidad de que los recursos del Estado se usen de buena manera. No me puedo hacer cargo de lo que hayan dicho otras autoridades, porque no tengo todos los antecedentes, pero sí puedo decir que, a diferencia del otro servicio ferroviario, este tiene la gracia de que la faja está y se encuentra operativa, y por lo tanto está un poquito más adelante. La pregunta es ¿cuáles son las inversiones que hay que hacer para que un servicio ferroviario pasajero ahí opere? Se debe hacer esa evaluación y al mismo tiempo una estimación: ¿cuánto sería la demanda que este servicio ferroviario captaría? Y en base a eso tomar esa determinación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí