Inicio Economía Gobierno Regional destraba $12 mil millones para vivienda y seguridad tras acuerdo...

Gobierno Regional destraba $12 mil millones para vivienda y seguridad tras acuerdo con Dirección de Presupuesto

8
0

Se logró mantener proyectos habitacionales y asegurar equipamiento para Carabineros, gracias a gestiones encabezadas por el gobernador Cristóbal Juliá junto al Consejo Regional y apoyadas por el delegado presidencial Galo Luna.

Un hito financiero y social marcó esta semana la Región de Coquimbo. Luego de intensas gestiones con Santiago, el Gobierno Regional anunció el desbloqueo del 75% de los recursos solicitados a la Dirección de Presupuestos (DIPRES), lo que permitirá aumentar la inversión ejecutable desde apenas $1.700 millones a más de $12.000 millones. Estos fondos estarán destinados principalmente a soluciones habitacionales y seguridad ciudadana, dos de las áreas más sensibles para la comunidad.
El gobernador regional, Cristóbal Juliá, explicó que la decisión responde a la necesidad de enfrentar con decisión dos prioridades ciudadanas. “Pasamos de $1.700 millones a más de $12 mil millones que podremos ejecutar en soluciones habitacionales y seguridad. Vamos a seguir trabajando para que las familias tengan viviendas dignas y herramientas efectivas contra la delincuencia”, afirmó la autoridad.

Vivienda: miles de familias esperan
Del total liberado, casi $6.000 millones se destinarán a proyectos habitacionales. Con ello se reactivan iniciativas que llevaban meses en espera, como Andacollo Oriente, Campo Verde en Sotaquí (Ovalle), Altos del Mar, Monte Everest y Última Esperanza en Los Vilos, Santa Rosa I y II en Salamanca, y Nuevo Milenio II en Monte Patria.
También, este convenio de programación considera para el próximo año, los proyectos Adonay y Frutos del Valle en Monte Patria, Santa Elena en Ovalle, Nuevo Milenio en Combarbalá y Sol del Valle en Illapel.
En el caso de la adquisición de terrenos comprometidos por el Gobierno Regional, como el ubicado en La Herradura (Coquimbo), los loteos en El Romero (La Serena), y en los sectores de La Campana, La Viñita y Chapilca (Vicuña), estos no fueron autorizados por la Dipres. Sin embargo, el Gobierno Regional insistirá en que dichos terrenos son fundamentales para que las familias puedan alcanzar el sueño de la casa propia.
La dirigente Delia Vera, vocera de comités de vivienda, destacó el esfuerzo conjunto: “Somos familias con gran necesidad habitacional que llevamos años en esta lucha. Agradecemos al gobernador por tomarnos en cuenta y llamamos a los comités a seguir unidos, porque se puede”.

Seguridad: inversión inédita
Otro eje del acuerdo fue la seguridad pública, donde se definió una transferencia de $6.000 millones a Carabineros, quedan en análisis una segunda transferencia por el mismo monto. Los recursos se orientarán a fortalecer la vigilancia del estado de las vías públicas, la conectividad de caminos rurales utilizados por el transporte público y el combate del narcotráfico y el narcoterrorismo, con un fuerte componente tecnológico. Entre las medidas, se confirmó la adquisición de una aeronave no tripulada, la segunda de su tipo en el país para Carabineros.
El delegado presidencial regional, Galo Luna, valoró la decisión: “La vivienda es una urgencia y agradecemos el compromiso del Gobierno Regional con la meta nacional. La aeronave no tripulada será clave para atacar el narcotráfico y dar mayor seguridad a la población”.

Reacciones políticas
El anuncio generó respaldo transversal. El senador Sergio Gahona subrayó que se trata de “recuperar lo que pertenece a la región, defendido por el gobernador y el CORE frente a un intento de recorte desde el nivel central”. En tanto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida recordó que en la región “existen 25 mil familias con déficit habitacional” y advirtió que estarán vigilantes frente al próximo presupuesto.
Por su parte, el diputado Marco Antonio Sulantay enfatizó que el caso refleja la urgencia de avanzar en descentralización real: “No puede ser que sigamos dependiendo de oficinas en Santiago para liberar fondos. La regionalización debe ser efectiva”. A su vez, el diputado Víctor Pino remarcó que “no hablamos de favores, son recursos aprobados por ley que deben llegar a la gente”.
Desde el Consejo Regional, el consejero Pedro Valencia destacó que “el diálogo permitió destrabar recursos que beneficiarán a miles de familias”, mientras que Francisco Corral complementó que “se recuperó el 75% y ahora debemos cuidar que esto no afecte la gestión del próximo año”.

ACUERDO MARCA PRECEDENTE
El destrabe del 75% de los recursos solicitados representa un avance decisivo para la Región de Coquimbo. Por un lado, se reactivan proyectos habitacionales que darán esperanza a miles de familias que llevan años esperando su casa propia; y por otro, se fortalece la seguridad con equipamiento estratégico para enfrentar el narcotráfico y los delitos violentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí