La muestra itinerante va a recorrer distintas localidades de Atacama y Coquimbo, mostrando parte de lo que es el patrimonio de biodiversidad del Archipiélago de Humboldt. Usando paneles con material gráfico y fotografías se releva la importancia de la biodiversidad y la urgente necesidad de conservar uno de los ecosistemas marinos más importantes del país.
El Seremi de Medio Ambiente Leonardo Gros Pérez, asistió a lanzamiento de exposición fotográfica denominada “Exploremos el Archipiélago de Humboldt”. Patrocinada por la I. Municipalidad de La Serena y organizada por Sphenisco, organización que contribuye a la conservación del Pingüino de Humboldt y su hábitat. La actividad se realizó en el patio central del edificio consistorial de la Municipalidad de La Serena.
El objetivo de esta actividad es facilitar el conocimiento y la valoración de este importante ecosistema que es un orgullo para la región. Según Nancy Duman una de las organizadoras del evento, lo que quieren es “poder contribuir al conocimiento y valoración del archipiélago de Humboldt en la comunidad y también en todas las instancias que tomen decisiones y se vinculan con la permanencia y el estado de conservación del archipiélago”.
La muestra itinerante va a recorrer distintas localidades en Atacama y Coquimbo, mostrando parte de lo que es el patrimonio de biodiversidad del Archipiélago de Humboldt, con su patrimonio social, como la pesca artesanal y el turismo sustentable. A través de paneles con material gráfico y fotografías se muestra la rica biodiversidad del lugar y la necesidad imperiosa de conservar uno de los ecosistemas marinos más importantes del país, hogar de especies como el pingüino de Humboldt entre otras.
La exposición es organizada por Sphenisco Chile, entidad que promueve la conservación del Pingüino de Humboldt y de su hábitat. Participó además la organización Simbionte, compuesta por estudiantes de biología marina de la UCN.
Próximas fechas de la exposición:
Lunes 11 de agosto en La Higuera
Próximamente: Coquimbo, Freirina y Copiapó