Un grupo de 30 mujeres que se han integrado a la obra participarán en el Programa Mandos Medios Femeninos que les permitirá ir escalando a posiciones de mayor responsabilidad.
ACCIONA sumó a 30 mujeres de la Región de Coquimbo que se integrarán a la construcción del Hospital de La Serena, a través de un plan de desarrollo de carrera que les permitirá ir asumiendo posiciones de mayor responsabilidad al interior de la obra.
Con la incorporación del primer grupo, el proyecto ya cuenta con un equipo de 40 mujeres que formarán parte del programa denominado Mandos Medios Femeninos (MMF). De acuerdo a las competencias que vayan desarrollando las participantes, esta iniciativa les permitirá acceder a una formación continua en construcción, que va desde certificaciones impartidas por una OTEC hasta la posibilidad optar a becas en centros de formación técnica y/o universitarias”, según informó la Gerente de Recursos Humanos de Infraestructuras de ACCIONA, Marta Moreno.
La contratación de mujeres en esta obra viene precedida por el exitoso modelo aplicado en el Hospital Provincial Marga Marga, en la región de Valparaiso, en donde un equipo integrado sólo por mujeres edificó la sala cuna de ese recinto de salud, posicionando a ese proyecto como la primera obra de infraestructura en Chile ejecutada con enfoque de género.
Ahora, con el objetivo de apoyar este nuevo programa, un grupo de las trabajadoras de Marga Marga se están integrando a las obras del Hospital de La Serena como supervisoras, trasladando así su experiencia a las mujeres de la región de Coquimbo que están iniciándose laboralmente en este rubro.
El proceso de formación inicial para facilitar la inserción de mujeres a la construcción del Hospital de La Serena ha sido un trabajo conjunto entre ACCIONA, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y del Organismo Técnico de Certificación ACONCAP.
ACCIONA construye y operará el Hospital de La Serena bajo el modelo de concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Este recinto asistencial de alta complejidad contará con 125.284 m2 de superficie y ofrecerá 668 camas, 15 pabellones, boxes de consultas, 6 salas de atención integral del parto y servicio de urgencia, junto con un centro oncológico, todo lo cual beneficiará a más de 750 mil personas en la Región de Coquimbo y lo convertirá en un centro de referencia para la zona norte del país.