Estos microempresarios participaron del curso de descarbonización ejecutado por la Universidad Santo Tomás (UST) Sede La Serena para implementar nuevas estrategias de sustentabilidad en su negocio.

Bolsas de basura fabricadas a partir de almidón de maíz que no solo son biodegradables sino que además contienen un repelente amigable con la fauna, lo que evita que estos las rompan es el producto que actualmente se encuentran desarrollando los emprendedores, Paulo Castillo y Juan Antequera, en Eco-Elite. El proyecto nació durante el año pasado y busca disminuir la cantidad de desechos domésticos en las calles, lo que los ha llevado a formar parte de distintas iniciativas ligadas al desarrollo productivo sostenible.
El repelente presente en sus productos representa una cualidad única en el mercado, ya que es completamente natural, sin componentes artificiales, que mantienen alejados a caninos y felinos evitando que se acerquen, pero sin que signifique un riesgo para su salud. Actualmente, el producto se encuentra en etapa de prototipado y espera ser lanzado pronto al mercado.
Paulo Castillo, fundador de Eco-Elite, indicó que «la característica principal de nuestras bolsas, además de su resistencia, es el repelente natural que contiene, que evita que las mascotas las destruyan, lo cual genera una gran contaminación en las calles, principalmente, en zonas residenciales».
Con el fin de ampliar sus conocimientos y estrategias de sustentabilidad, ambos emprendedores participaron del curso «Innovación verde: descarbonización como motor del emprendimiento sostenible», donde pudieron aprender cómo medir la huella de carbono de su negocio y cómo implementar estrategias de mitigación y compensación en sus distintos procesos de producción.
Al respecto, el microempresario señaló que «participar de este curso ha sido una experiencia muy satisfactoria, ya que hemos podido aumentar el valor de nuestros productos y servicios, a través de un modelo de negocios sostenible único. Además, aprendimos sobre normativa ambiental y cómo esta es aplicada en el mercado en el cual queremos insertarnos».
Para conocer más sobre Eco-Elite, es posible visitar su página de Instagram, donde se encuentran como @ecoelite.cl.

Sobre el curso
La instancia fue iniciativa del Centro de Investigación y Modelación de Negocios (CIMON) de la Universidad Santo Tomás (UST) Sede La Serena con financiamiento de Corfo. Se focalizó en personas naturales o jurídicas radicadas en la Provincia del Elqui y que estuvieran interesadas en analizar y reestructurar sus procesos internos hacia una mirada más amigables con el medioambiente.