En la ciudad del valle de Elqui se constataron anomalías en la compra de 300 tazones con el logo municipal, un cuestionado viaje a Caldera para dirigentes y el uso de $200 mil para doce Red Bull, dos bebidas de 2,5 litros, 10 colaciones saludables y un mix tabla de picoteo salado. En Illapel, en tanto, se efectuaron pagos a funcionarios sin justificar los gastos, horas extras, además de anormalidades a proveedores.
Vicuña e Illapel. En esas comunas, la Contraloría General de la República detectó irregularidades por el mal uso de recursos durante los periodos electorales comprendidos entre enero y septiembre del 2024.
En la Municipalidad de Vicuña, el ente fiscalizador expuso que, en ese periodo, habría realizado pagos improcedentes en diversas actividades, por un monto superior a $11 millones. Por ejemplo, se verificaron cuestionamientos la compra de 300 tazones impresos a color y con el logo de la municipalidad, presentados en una caja individual para ser entregados a vecinas/os que participaran en actividades de la oficina de la mujer, evento realizado el 8 de marzo de 2024.
Así también, se constataron pagos al proveedor Espejo Entertaiment SpA., por la presentación humorística de “Melón y Melame”, por un valor de $5.000.000, con motivo de la actividad del “Día del Padre”, realizado el 22 de junio de 2024 en el Teatro Municipal. En tanto, se verificó, para la misma actividad, una adquisición por $200.000, pagado por un servicio consistente en 12 Red Bull, 1 bebida Sprite de 2,5 litros; 1 bebida Coca Cola de 2,5 litros, 2 mix tabla de picoteo salado y dulce y 10 colaciones saludables.
Además, se señaló que la municipalidad, mediante el decreto de pago N° 2.072, de 9 de abril de 2024, autorizó la factura N° 3, de 27 de marzo de esta anualidad, por un monto de $4.900.000, del proveedor, Viajes y Turismo San Martin SpA, por los servicios de traslado y alojamiento de la actividad “Gira Técnica con dirigentes sociales” a Caldera, realizada entre los días 22 al 24 de marzo del ese año, para un total de 42 participantes. “Corresponde manifestar que para la referida actividad no se acredita se tratara de un taller, gira técnica o capacitación para que los dirigentes sociales”, indicó el dictamen.
Otras anomalías se constataron al no disponer de la bitácora para vehículos municipales y la omisión de registro de los recorridos, circulación incluso en días inhábiles (sábados, domingos y festivos).
Illapel
La auditoría a esa municipalidad del Choapa expuso que hubo contratos y pagos a funcionarios municipales por el monto total de $13,8 millones sin que se justifiquen los gastos señalados. Por ese motivo, el municipio deberá iniciar un sumario administrativo. Además, se advirtieron actividades realizadas por la entidad edilicia que no se amparan a la jurisprudencia, por unos $35.315.683. Asimismo, se detectaron irregularidades sobre el pago de proveedores y la falta de documentación en expedientes de pago.
“Respecto a los servicios de catering para el Festival de la Voz de Oro, la entidad edilicia deberá remitir los antecedentes que acrediten las regularizaciones pertinentes, siempre que la normativa y jurisprudencia lo permitan. Este proceso deberá ser acreditado a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR en un plazo de 30 días hábiles contados desde la recepción del presente documento. En caso de no acreditarse o de resultar insuficiente la documentación aportada, se formulará el reparo pertinente por un monto de $9.367.900”, sostuvo el ente auditor.