• Un gran hito para La Serena, lugar que contará con 3.300 especies vegetales, 257 metros de sendero accesible, bikepark, juegos, zonas de descanso y difusión ambiental, entre otras características. El llamado es al compromiso de todos en su cuidado y conservación.
Gracias al trabajo en conjunto entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Bienes Nacionales, el Municipio de La Serena y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), se inauguró el nuevo Parque Urbano Cerro Grande.
Su superficie total es de 88 hectáreas, de las cuales 8 fueron intervenidas y habilitadas para actividades recreativas, siempre acordes al respeto y conservación de la flora y fauna presente en el lugar.
Los primeros meses tendrá una apertura “en marcha blanca”, con la finalidad de ir mejorando paulatinamente la experiencia de los usuarios. A partir de aquello, estará abierto al público de miércoles a viernes entre 10:00 y 18:00 horas, sábados y domingos de 08:00 a 19:00 horas. En tanto los lunes y martes, se mantendrá cerrado (excepto festivos, sujeto a aviso), para trabajos de mantenimiento.
José Peralta León, Seremi MINVU de la Región de Coquimbo, comentó que “mediante este nuevo parque estamos consolidando la política de urbanismo del MINVU y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Lo otro relevante, es que junto a la inversión de $5.800 millones, vamos a invertir $1.500 millones, durante 3 años, para los costos de mantención, quedando garantizada. La invitación es a que vengan todos los vecinos y vecinas, el acceso es gratuito; un bello parque que cuenta con más de 3.300 especies nativas”.
El proyecto implicó una inversión de $5.800 millones por parte del MINVU, en un área entregada por Bienes Nacionales en concesión gratuita a SERVIU. La administración del lugar estará a cargo del Municipio de La Serena, mientras que el CEAZA contará con un Centro de Difusión y Promoción Ambiental, integrado armónicamente con el terreno, este último proyectado desde noviembre.
El parque posee instalaciones pensadas para toda la familia, en resguardo con su conservación. Ellas son 257 metros de senderos accesibles, jardines temáticos, senderos peatonales medioambientales, bikepark, skatepark, zonas de descanso y miradores panorámicos que permiten contemplar la ciudad y su entorno natural.
Asimismo, incorpora accesos universales, estacionamientos, bebederos, bicicleteros, baños, vigilancia, control de acceso permanente y servicios higiénicos. Dentro del trabajo que desarrollará el CEAZA se encuentran charlas científicas, actividades de divulgación para la comunidad escolar y materiales educativos para fomentar el respeto por la biodiversidad.