La destacada ajedrecista desarrolla clínicas, exhibiciones y conversatorios en distintas localidades de la Región de Coquimbo, acercando el deporte ciencia a más de 1.500 estudiantes. En noviembre iniciará un circuito de torneos en el continente europeo.
El ajedrez sigue ganando espacio en la Región de Coquimbo gracias a la labor de la campeona nacional Claudia Heise, quien ha dedicado el último año a llevar este deporte a escuelas rurales y espacios comunitarios mediante clínicas, exhibiciones y charlas abiertas.
Lo que partió como un gesto de retribución al apoyo recibido del Gobierno Regional, y que hoy cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Coquimbo y la Corporación Cadena de Favores, se ha transformado en un programa itinerante que busca acercar el ajedrez a niños, niñas y jóvenes de sectores con menor acceso a este tipo de actividades.
Durante los últimos meses, las jornadas se han realizado en Las Compañías, El Peñón, Tierras Blancas, la Parte Alta, San Juan, Tongoy y Guanaqueros, alcanzando a más de 1.500 estudiantes. Las actividades incluyen clínicas prácticas, exhibiciones simultáneas y una presentación de ajedrez a ciegas, en la que la campeona enfrenta al computador con los ojos vendados, demostrando la capacidad de concentración que exige la disciplina.
En cada sesión, la deportista comparte también su experiencia en el alto rendimiento y promueve el ajedrez como una herramienta educativa y de desarrollo cognitivo. La propuesta busca fortalecer la disciplina y el pensamiento estratégico de los participantes, generando además un espacio de encuentro intergeneracional en torno al deporte ciencia.
La iniciativa continuará realizándose durante todo octubre, diciembre, enero y febrero, extendiéndose a nuevas localidades y juntas de vecinos de la región.
En paralelo, en noviembre, Claudia Heise iniciará un circuito de torneos internacionales que la llevará a competir en Dinamarca, Suecia, Alemania, Italia y Edimburgo, representando a la Región de Coquimbo y a Chile en una serie de campeonatos de alto nivel.
Con esta doble agenda —territorial y deportiva—, la campeona nacional consolida un proyecto que combina formación, difusión y competencia, reforzando el valor del ajedrez como una herramienta educativa que trasciende fronteras.








