Inicio Comunas Avances en modernización de la Ruta 5 llegan al 34%, impulsadas por...

Avances en modernización de la Ruta 5 llegan al 34%, impulsadas por obras concentradas en tramo Los Vilos-Coquimbo

7
0

En medio de proceso de expropiaciones, realizado en conjunto con el Consejo de Defensa del Estado, la Dirección General de Concesiones del MOP indica que de un total de 134 lotes a confiscar -dejando fuera áreas de servicio generales, mirador y peajes- 109 predios han sido efectivamente apropiados. En tanto, principales trabajos se concentran en puentes y atraviesos, entre otros.

La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) cifró en un 34% de avance en las obras del contrato de concesión de la Ruta 5 entre Los Vilos y La Serena, iniciativa adjudicada por US$550 millones a la empresa Sacyr.
Y pese a que sigue pendiente el inicio de obras en el tramo que compromete mejoras entre La Serena y Coquimbo, postergado recientemente para diciembre de este año, los principales progresos están en el trayecto que viene desde Los Vilos a la ciudad puerto. Las faenas de mayor envergadura se alojan en la reposición de puentes y atraviesos, además de otros trabajos. Paralelamente, se avanza en el complejo proceso de expropiaciones, ejecutado en conjunto con el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
“Se destacan los trabajos correspondientes a los puentes Huentelauquén y Quebrada Seca, ambos cercanos al término de los pilotes de cada estructura. Con relación a los trabajos en los Atraviesos Ñahue y Chigualoco (km 247,590), cabe destacar que la primera estructura ya se ha completado el lado poniente de muros, y losas inferior y superior (hormigón y acero), mientras que, en segundo, se iniciaron las excavaciones del lado poniente”, indicó la unidad dependiente del MOP. La importancia de estos frentes se basa en que en los tres se considera desvío de tránsito permanente entre tres y 18 meses.
Por otra parte, continúa en forma paralela la instalación y reemplazo de señales verticales (incluidos pórticos), recambio de barreras metálicas, y construcción in situ de barreras de hormigón. Con relación a estos últimos dos puntos, continúa el retiro y acopio material en desuso en varios puntos del tramo.
Entre otros trabajos relevantes, destacaron la reposición de barreras metálicas y de hormigón, acercándose al extremo norte del tramo interurbano. En tanto, la ejecución de las obras entre Coquimbo y La Serena se supeditaron a un nuevo Decreto Supremo que deje constancia un acuerdo entre con la concesionaria y la definición final para levantar una circunvalación entre ambas comunas. “Se está a la espera de la finalización del proceso administrativo que habilitaría el inicio de los proyectos de ingeniería del proyecto de ‘Mejoramiento de la Actual Ruta 5’”, advirtieron.
En este último punto, otro asunto de interés en el desarrollo del megaproyecto es su calificación ambiental. En ese sentido, se mantiene en estado de espera el pronunciamiento a la revisión y validación del Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra “Bypass Coquimbo-La Serena por parte Departamento de Participación, Medio Ambiente y Territorio (DPMAT) de la DGC.

Expropiaciones
Se estimaba que la concesionaria Ruta del Elqui S.A., controlada por Sacyr, destinara una cifra equivalente a los US$33,4 millones en expropiaciones. Pese a lo abultado del monto, éste equivale a solo el 6% del costo del proyecto original.
Según la DGC, de un total de 134 lotes efectivos a expropiar -dejando fuera áreas de servicio generales, mirador y peajes-, 109 predios tienen la categoría de TPM (Toma de Posición de Material) y los titulares de 12 lotes han manifestado oposición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí