Inicio Cultura Docentes de toda la región participan en giras pedagógicas por la ruta...

Docentes de toda la región participan en giras pedagógicas por la ruta Camino a Gabriela Mistral

12
0

Cuarenta profesores vivieron experiencias de enseñanza y aprendizaje destinadas a enriquecer el conocimiento sobre la poeta premio Nobel de Literatura y valorar el patrimonio local.

Como fruto de una alianza entre el Gobierno Regional de Coquimbo, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Fundación Cultural Chile Violines, profesores de toda la región de Coquimbo están disfrutando de un programa de giras educativas por la ruta patrimonial Camino a Gabriela Mistral, incorporando recursos de educación patrimonial útiles para acercar el patrimonio regional y el legado de Gabriela Mistral a los niños y adolescentes.
Los invitados son 40 docentes de enseñanza básica y media de toda la región, quienes fueron seleccionados a partir de una convocatoria abierta y pública, asegurando especialmente la presencia de maestros provenientes de las provincias de Limarí y Choapa.
Se trata de un programa de experiencias pedagógicas para docentes, que usa como recurso para la educación los diez hitos centrales de la ruta patrimonial, ubicados en las comunas de Coquimbo, La Serena, Vicuña y Paihuano: la Casa de las Artes Rural de La Cantera, la Casa de Gabriela Mistral de Las Compañías, la Casa de Gabriela Mistral de las Palmeras, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, el Liceo Gabriela Mistral de La Serena, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, la Plaza Gabriela Mistral de Vicuña, la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública de Vicuña, la Museo de Sitio Casa y Escuela de Gabriela Mistral, y el Mausoleo de Gabriela Mistral.
En cada uno de estos puntos se realiza una visita guiada, centrada en las vivencias y materias que unen a la poeta con cada sitio específico y el valor cultural intrínseco de los inmuebles, seguida por una reflexión participativa y la presentación de estrategias mediante las cuales los docentes pueden aprovechar las salidas pedagógicas a los sitios de la ruta patrimonial en la realización de actividades con valor pedagógico para sus respectivos estudiantes, o como inspiración para incorporar recursos novedosos en sus clases.
Con este mismo fin se presenta a los educadores la colección de cuadernos pedagógicos “Camino a Gabriela Mistral: una experiencia de aprendizaje”, producidos también por el Gobierno Regional.
“Cada capítulo vincula con motivaciones intelectuales y espirituales relativas a Gabriela Mistral”, explica el encargado de la ruta patrimonial, Pablo Portilla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí