Inicio Minería y Energía Royalty minero recauda más de $12 mil millones en lo que va...

Royalty minero recauda más de $12 mil millones en lo que va del año en la región de Coquimbo

6
0

Municipios han incrementado los recursos de sus arcas financieras para iniciativas de diversa índole. Por ejemplo, en la tradicional comuna de Andacollo, el presupuesto se elevó un 43%, y se han ejecutado proyectos para la mejora de su infraestructura deportiva y vial.

Proyectos deportivos, sociales, incluso de infraestructura vial. Ese es un saldo de la implementación y funcionamiento de la Ley del Royalty Minero en la región de Coquimbo, normativa que ha permitido recaudar más de $12 mil millones en la zona durante este 2025.
El recuento fue entregado por la ministra de Minería, Aurora Williams, en la tradicional comuna de Andacollo, territorio que en lo que va del año consiguió un parcial de $2.000 millones, logrando un incremento del 43%, convirtiéndose además en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto.

Aurora Williams, ministra de Minería, explicó que en el caso de Andacollo, ésta ha aumentado sus recursos por cerca de 2 mil millones de pesos, un crecimiento del 43% en relación con sus ingresos propios y siendo la comuna de mayor variación en la región, facilitando la ejecución de nuevos proyectos locales
“Estas decisiones son decisiones que se toman descentralizadamente, eso permite la Ley de Royalty, no sólo los recursos que están disponibles, sino que además la forma en cómo y a qué se destinan. Acá el alcalde y sus concejales y concejalas han decidido el sentido de las necesidades que la comuna tiene”, expresó la secretaria de Estado.
En la zona minera de 10 mil habitantes, junto a la cancha de pasto sintético, el municipio también tiene otras iniciativas, tanto en carpeta como en ejecución. Entre ellas la adquisición de luminarias y reposición juegos infantiles en la Plaza Gabriela Mistral y la pavimentación de las calles Benavente, Sargento Aldea, Juan Antonio Ríos y el Pasaje Gonzalo Arancibia.

Para Fabian Pastén, vecino del sector, la pavimentación “es un avance muy significativo porque los inviernos para nosotros han sido muy crudos porque obviamente hay que lidiar con el barro, con la inundación de las casas. Hoy día eso es un tema que nosotros ya lo vemos con mucha esperanza y con mucha gratitud también”.
El delegado Presidencial, Galo Luna, subrayó que “estamos viendo como ya se está materializando en la realidad una Ley que tramitamos en nuestro Gobierno, porque justamente sabíamos que existían deficiencias en los presupuestos municipales. No todos tenían la cantidad de recursos necesarios para poder intervenir en obras u otras cosas que lo estimaran necesarias. Hoy día vemos que fue una buena decisión y darle la facultar a los alcaldes y consejos municipales en qué invertir”.
Mientras que el alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, acotó que “nosotros hemos sido beneficiados y, obviamente, que para nosotros es una oportunidad de poder resolver problemas que tenemos en nuestra comuna y que no podíamos hacerlo porque con el presupuesto anual de un municipio como el nuestro, no nos alcanzaba para generar obras. Teníamos que hacerlo con creatividad o postularlos a otros fondos del Estado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí