En el complejo limítrofe se reforzó el sistema eléctrico y se incorporó conectividad satelital móvil, lo que permitirá sostener las comunicaciones en tramos históricamente críticos.
El próximo 26 de noviembre se abrirá el Paso Fronterizo de Agua Negra, que une la provincia de San Juan, Argentina y la región de Coquimbo. Para ello, las autoridades de ambos países han estado trabajando para coordinar y garantizar las mejores condiciones operativas, tanto para los turistas, como para los funcionarios del recinto con miras a la temporada 2025-2026.
El Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, y el Gobernador de la Provincia de San Juan (Argentina) coincidieron en que la ruta ya está en óptimas condiciones para el tránsito de vehículos y el complejo dispuesto para los trámites fronterizos.
Recordemos que fueron más de 64 mil personas que ingresaron desde Argentina hacia nuestro país por el Complejo Fronterizo Agua Negra en la temporada 2024-2025, junto al paso del primer camión con carga comercial.
En el complejo fronterizo el Ministerio del Interior realizó obras de ampliación de los espacios de descanso del personal, se reforzó el sistema eléctrico y se incorporó conectividad satelital mediante starlink móvil, lo que permitirá sostener las comunicaciones en tramos históricamente críticos. Además, el complejo cuenta con un helipuerto con estándares de seguridad adecuados para mejorar la respuesta en caso de emergencia.








