Se estima que las faenas contenidas en el millonario paquete comiencen durante el primer trimestre del próximo año, incluso abril del 2026. Mayores trabajos suponen el acceso vial al puerto de Coquimbo; nuevos pasos superiores en Los Perales y Peñuelas Sur; un nuevo puente en el sector El Culebrón y un nuevo puente para el ferrocarril que atraviesa en La Garza.
Es una nueva fase en la ejecución de las obras de mejoramiento en la actual Ruta 5 Norte, entre La Serena y Coquimbo. Con la publicación en el Diario Oficial, se dio el vamos a once intervenciones que se realizarán en los casi 16 kilómetros que separan a ambas comunas, con una inversión estimada de US$62 millones de la empresa española Sacyr, adjudicataria del contrato de concesión.
Las obras son esperadas por el alto flujo vehicular, y pese a que se habían anunciado su inicio en agosto pasado, finalmente éstas se desarrollarán durante el primer semestre del 2026, una vez concluida la temporada estival.
Repavimentación de la actual vía expresa; renovación de señalización y seguridad en la misma arteria; pistas exclusivas para el transporte público y la continuidad de la calle poniente son algunas faenas incluidas en el millonario paquete. En tanto, las de mayor complejidad estarán en el acceso vial al puerto de Coquimbo; nuevos pasos superiores en Los Perales y Peñuelas Sur; un nuevo puente en el sector El Culebrón y un nuevo puente para el ferrocarril que atraviesa en La Garza.
El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, explicó que la publicación en el Diario Oficial habilita a la concesionaria Ruta del Elqui, controlada por Sacyr, “a iniciar los preparativos en terreno para las futuras obras de construcción, como despeje de las áreas a intervenir, sondajes y faenas topográficas, las cuales se realizarán sin afectar mayormente el tránsito vehicular, considerando el pronto inicio de la temporada alta, para posteriormente iniciar la ejecución de estas 11 intervenciones en el tramo urbano de la Ruta 5”.
“Este proyecto no sólo va a generar empleo, sino que va a dinamizar la economía local y aportará al turismo. Por ejemplo, en la circunvalación La Serena-Coquimbo, habrá un diseño complementario al proyecto que se va a ejecutar, que va a enriquecer a la ciudad y al desarrollo inmobiliario en el sector. Por lo tanto, esta es una muy buena noticia para la región”, dijo.
Por su parte, el gerente General de Rutas del Elqui, Ignacio Hierro, indicó que “queremos reafirmar el compromiso de la compañía con la región, con el proyecto, y daremos lo mejor para que las actividades que hagamos aquí tengan el menor impacto posible en la población, y para ello haremos los esfuerzos para mitigarlo”.
Otro punto favorable es la construcción de la anhelada pasarela sobre el Colegio Adventista, dada la peligrosidad que significa para sus estudiantes y la comunidad educativa en general.
Especificidades
El detalle de las obras se traduce en intervenciones precisas. Por ejemplo, la vía expresa aumentará su ancho existente, incluyendo bermas y pistas de cambio de velocidad, con carpeta asfáltica entre el Panul en Coquimbo a la calle Brasil en La Serena; materialización de calle local oriente desde Avenida El Sauce en Coquimbo y la Avenida Francisco de Aguirre en La Serena, con un perfil para una calzada vehicular, ciclovía y acera peatonal; y construcción de una pista exclusiva para transporte público, adyacente a la calzada poniente de Ruta 5, entre el enlace de La Cantera y la Avenida Francisco de Aguirre.
También se considera rediseño del nudo vial en Ruta 5 con Av. Francisco de Aguirre en La Serena, entre calle Huanhuali y calle Brasil (Dm 473.640), mientras que para la calle Libertad se construirá un nuevo tramo entre Amunategui y Huanhuali en La Serena, que conecta estas calles a la Ruta 5, mediante cruces en la línea ferroviaria.
La pasarela peatonal a la altura del Colegio Adventista tendrá accesibilidad universal, y la habilitación de los Pasos Superiores Peñuelas Sur y Los Perales permitirán la conexión oriente–poniente.
Por último, acceso vial al Puerto de Coquimbo asume obras que aumentarán la capacidad de ingreso al terminal portuario, en el tramo de Ruta 5 comprendido entre calle Santa Ester y el enlace La Cantera, con calles locales por ambos costados que permitirán mayor capacidad e independizar los flujos; nuevos puentes en El Culebrón, con el reemplazo del actual, con una infraestructura de mayor estándar, accesibilidad y seguridad, entre otras.








