Estrategia de la municipalidad local apunta a rejuvenecer ambas infraestructuras insertas en la comuna-puerto, entendiendo su uso no solo para fines turísticos y patrimoniales, sino también en la participación de torneos deportivos internacionales.
Es una millonaria inversión que permitirá remozar dos íconos de la ciudad de Coquimbo. Y es que el municipio porteño va con todo para darle una mejorada cara a la Cruz del Tercer Milenio y el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, a través de una inyección de recursos que llega a los $1.380 millones.
En el primer caso, son 420 millones de pesos que incluyen nuevos ascensores, refuerzo estructural y mejoras eléctricas, buscando preservar uno de los principales íconos turísticos y patrimoniales del norte del país, afectado por el paso del tiempo y las condiciones del ambiente salino de la zona.
El alcalde Ali Manouchehri destacó la relevancia de estos trabajos, considerando que “la Cruz del Tercer Milenio es el principal hito turístico y espiritual de Coquimbo, un símbolo que nos representa como comunidad. Este plan de mejoramiento responde a un compromiso con la seguridad, la modernización y la puesta en valor de nuestro patrimonio”.
Actualmente se encuentra en desarrollo la ingeniería del sistema eléctrico completo del monumento, proyecto fundamental para soportar la instalación de los nuevos ascensores, artefactos que requieren cerca de seis meses de construcción y ensamblaje, y que serán implementados una vez culminadas las obras eléctricas y de refuerzo estructural.
Cabe recordar que hace un tiempo se realizaron mejoras en el recinto turístico por más de 600 millones de pesos como la reparación de escaleras de emergencia, reposición de baños y luminarias, entre otras.
Junto a ello, también se asoma una inyección de $960 millones para el coloso deportivo porteño. El anuncio fue entregado previo a la obtención del primer título de Coquimbo Unido como campeón de la Primera División del futbol chileno, y apunta a la participación confirmada del club en la Copa Libertadores 2026.
En ese sentido, Manouchehri, adelantó que los trabajos se efectuarán en un nuevo sistema lumínico, que incorporará tecnología de punta y respetando las normativas sobre protección de los cielos del norte del país. “Muy pocos estadios en Chile contarán con este nivel de iluminación, acorde a las exigencias internacionales”, destacó el jefe comunal.
Junto con la renovación del sistema de iluminación, el municipio contempla otras mejoras estructurales: el recambio progresivo de butacas, la actualización del sistema de televigilancia, el mantenimiento permanente de la cancha y el embellecimiento general del recinto deportivo.








