Inicio Comercio Expo Asoinco 2025 vuelve con enfoque de género e incorporará foro gremial...

Expo Asoinco 2025 vuelve con enfoque de género e incorporará foro gremial interregional, certificación a emprendedores y estudio de impacto

14
0

La Asociación de Industriales de Coquimbo (Asoinco) lanzó oficialmente el calendario -12, 13 y 14 de noviembre- de una de las instancias más relevantes del sector empresarial de la zona, y que busca fortalecer la cooperación, la innovación y la asociatividad. Se espera una afluencia de 2.000 personas.

12, 13 y 14 de noviembre se desarrollará uno de los encuentros empresariales regionales más relevantes del año. La Expo Asoinco 2025, desarrollada por la Asociación de Industriales de Coquimbo, no solo busca seguir posicionándose como certamen local, sino que también incorporará algunas apuesta respecto a versiones anteriores, pues tendrá foro con gremios del norte del país, enfoque de género, certificaciones a emprendedores, incluso un estudio para medir impacto del evento.
La Expo se ha efectuado en dos ocasiones anteriores, recibiendo a más de 2.000 visitantes en cada oportunidad. Según sus organizadores, se han concretado más de US$ 1,5 millones en negocios, contribuyendo al desarrollo económico regional. En esta nueva versión, se espera superar esas cifras y posicionar a la feria como un referente del norte del país.
Bajo la consigna “El Desafío de Emprender”, el evento recibirá a empresas de los sectores
metalmecánico, agrícola, gastronómico, turístico, deportivo, servicios generales, construcción,
minería, y pesca y acuicultura. César Baratta, director de la Expo Asoinco 2025, destacó los cuatro pilares de esta versión: conexión, inclusión y género, identidad regional, e innovación y sustentabilidad. “Queremos que la ronda de negocios no quede en el papel, sino que termine en acuerdos reales. Este año tendremos un foro interregional que reunirá gremios del norte para construir una macrozona sólida, y por primera vez habrá un día dedicado a la mujer y la empresa”, señaló.
Por su parte, el presidente de Asoinco, Arturo Castillo, valoró el crecimiento del evento y su impacto en el ecosistema empresarial local. “La feria se ha transformado en una plataforma estratégica para el desarrollo regional. Este año tendremos conversatorios con gremios, exhibición de nuevos productos y un día de la Mujer con el gremio Inspira Mujeres, lo que nos llena de orgullo”, expresó.
Desde el ámbito público, la seremi de Economía, Paulina Elgueta, destacó la importancia del encuentro para la reactivación económica: “Este espacio se ha vuelto virtuoso porque permite que los empresarios locales y regionales generen conexiones, conversaciones y finalmente negocios”.
Gracias al apoyo de CORFO, por medio de la “Red Asociativa Fortalecimiento de las Capacidades e Integración Comercial de las Empresas del Barrio Industrial de Coquimbo”, el encuentro multisectorial reunirá a empresas de distintos rubros relacionados con la industria, promoviendo el trabajo mancomunado y la generación de nuevos negocios. El director Regional de Corfo, Andrés Zurita, recalcó el valor de la instancia para visibilizar la diversidad productiva del territorio. “A través de la red asociativa con Asoinco buscamos fortalecer la colaboración gremial y mejorar las posibilidades de comercialización y exportación hacia otras regiones del norte”, indicó.
La Expo Asoinco 2025 está abierta a la comunidad empresarial, académica y pública, buscando posicionarse como una zona de negocios, aprendizaje y asociatividad para impulsar el desarrollo económico y sostenible de la Región de Coquimbo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí