Según los antecedentes, se prevé que la fase de construcción del inmueble de salud, de 4.816,74 m2, demore 30 meses. El establecimiento contará con una carga de ocupación total de 766 personas, por lo que su escala de equipamiento es menor.
A través de una Consulta de Pertinencia ingresada a la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, el representante Legal de la Red de Clínicas Regionales de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), Julio Covarrubias, expuso la propuesta para levantar un nuevo centro de salud en La Serena, con una inversión proyectada de US$25,5 millones.
Según los antecedentes, se trata de la construcción y operación de un establecimiento de salud de alta complejidad, destinado a la atención ambulatoria y hospitalaria. La iniciativa considera la habilitación de obras permanentes dentro de un predio de 9.895 m2.
En específico, el nuevo edificio, de 4.816,74 m2, contempla áreas de consultas médicas, box de urgencias, unidad de imagenología, laboratorio, pabellones quirúrgicos, espacios de hospitalización, salas de procedimientos, vacunatorio y gimnasio kinesiológico. Además, tendrá dependencias de apoyo administrativo, bodegas y servicios generales.
“El diseño incorpora criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, asegurando espacios seguros, funcionales y confortables para pacientes, personal médico y visitantes”, indica el documento.
El establecimiento contará con un área de estacionamiento con capacidad para 106 vehículos y estará compuesto por tres edificaciones, cada una zonificada según el propósito específico al que estará destinada.
Fuera del casco histórico, tres inmuebles
Actualmente, la Achs opera en avenida Balmaceda 947, en el casco histórico de la capital regional. Según los datos recopilados por Semanario Tiempo, el nuevo recinto funcionará en avenida El Santo con la calle Las Higuera, al costado del Centro Deportivo del Colegio Inglés. Se estima que su fase de construcción demore 30 meses.
El establecimiento contará con una carga de ocupación total de 766 personas, por lo que su escala de equipamiento es menor.
Según el proyecto, habrá tres edificios centrales. El primero concentrará la mayoría de las prestaciones de salud del recinto; el segundo, los servicios profesionales -tendrá un enfoque mayormente ambulatorio, con predominio de box destinados a servicios médicos profesionales-, y el tercero será de servicios generales, compuesto por sala REAS, bodegas, camarines, entre otros, y el área eléctrica.
Dentro de las complejidades clínicas está la habilitación 40 camas distribuidas en habitaciones para quienes requieran pernoctar o permanecer en reposo prolongado durante una hospitalización o posterior a una cirugía. Incluirá un espacio público para la espera de familiares.
En el piso 4 del establecimiento habrá cuatro pabellones destinados a la realización de cirugías.
Dos niveles más abajo, se concentrará el área de imagenología, destinada a la realización de exámenes, tanto para pacientes agendados como espontáneos, así como aquellos derivados desde urgencias, unidades de paciente crítico (UPC) o pabellones. Este sector, contará con cuatro box de ecografías, un resonador magnético, un escáner, una sala de rayos X, un densitómetro y un mamógrafo, además de su respectiva sala de espera.








