El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones de Coquimbo y Atacama. Sin embargo, aún está pendiente el escenario protagonizado por la decisión de un grupo de vecinos de acudir a la Corte Suprema para invalidar el permiso ambiental del proyecto concesionado a la empresa Acciona.
Un 12% de avance presenta la ejecución del proyecto del futuro Hospital de La Serena. La iniciativa concesionada a la empresa Acciona, de US$278 millones, registra adelantos en áreas específicas del edificio de 125.284,43 m2, inmueble que soportará 671 camas, 15 pabellones, boxes de consultas, seis salas de atención integral del parto y servicio de urgencia.
Según la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de las obras está en el hormigonado de losas, el montaje de aisladores sísmicos y los refuerzos de un talud, entre otras. En tanto, algunas faenas preliminares estuvieron en las demoliciones y retiro de escombros existentes, el movimiento de tierra masivo y disposición de estériles, el establecimiento de edificios satélites y el soterramiento de las líneas de electricidad y alumbrado público.
Justamente, algunos contratiempos provocados por los trabajos anteriores incidieron en la demanda interpuesta por algunos vecinos que buscan invalidar el permiso ambiental que posee el titular para levantar el recinto asistencial serenense. Cabe recordar que ello se tradujo en una reclamación ante el primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA), corte que finalmente propinó un portazo al dirimir que no debía ingresar de forma obligatoria al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Pese a ello, los vecinos anunciaron que llevarán la causa ante la Corte Suprema.
El 24 de octubre del año pasado, la empresa española Acciona, controladora de la Sociedad Concesionaria Hospital de La Serena S.A., el Ministerio de Obras Públicas y autoridades de Salud y personeros locales iniciaron la construcción del proyecto que beneficiará a una población de 750 mil habitantes de las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano, incluso a otros usuarios de la región de Atacama, y a casi 1.500 pacientes oncológicos.
En ese sentido, junto con la atención oncológica, se espera que este hospital sea un centro de referencia para la zona norte en las especialidades médicas de cardiología, otorrinolaringología y oftalmología.
El Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, valoró el avance de esta obra que permitirá mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de la región. “Sabemos que tuvo sus obstáculos al inicio, pero estamos muy contentos de que en un trabajo en conjunto con la comunidad, esto ha ido avanzando, y ha tenido un progreso constante, sin problemas, con una obra bastante compleja y que va a seguir desarrollándose para llegar a tener una puesta en servicio provisoria para el año 2029”, dijo.
Para el delegado Presidencial, Galo Luna, “seguimos visitando obras de avance de los distintos proyectos que hemos logrado conseguir durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, éste es uno de los más emblemáticos, la construcción de este hospital, que es una obra enorme, de gran complejidad, pero que va a traer mucha dignidad y calidad de vida a los ciudadanos”. “Esta obra ya lleva un 12% de avance, todos los vecinos recordarán lo que nos costó poder destrabar esta situación, que logramos tener el apoyo transversal y se logró al fin, con el acuerdo de la concesionaria, poder iniciar la obra, y ya vemos con mucha felicidad cómo va avanzando este gran hospital”, precisó.
Balance 2024
Durante el año pasado, el actual hospital de La Serena efectuó 159.309 consultas médicas de especialidad en el área ambulatoria, un 9% más que el año anterior, de las cuales 7.091 fueron remotas y 152.218 presenciales. De éstas, la mayor actividad se concentró en el área de oncología, medicina, cirugía, otorrinolaringología y oftalmología, donde el 80% de las consultas correspondieron a pacientes adultos y adultos mayores. Del total de consultas, 37.114 fueron nuevas, lo que representa el 25% de las atenciones realizadas y de ellas el 11% de los pacientes no asistió a su hora de atención.
Las cifras se desprenden del balance del ejercicio anterior realizado, a mediados de año, por la Dirección del recinto asistencial serenense. Además, se efectuaron 13.916 cirugías, de las cuales más de 7.800 fueron ambulatorias, posicionándolo como uno de los hospitales que realizó más cirugías mayores ambulatorias en el país, en el contexto de la estrategia del Ministerio de Salud que implementó los Centros de Resolución Regional (CRR). éstos y otros puntos fueron destacados por Iván Marín, director del Hospital de La Serena.