Estudiantes de 9 establecimientos educacionales de las comunas de La Serena, Coquimbo, Los Vilos participan en el XIV Encuentro con las Ciencias 2025, iniciativa desarrollada dese el año 2012 por el Departamento de Enseñanza de las Ciencias Básica de la Universidad Católica del Norte (UCN).
La actividad reunió a estudiantes del Colegio Bicentenario Miguel de Cervantes, Colegio Cristóbal Colón, Colegio Santa Familia, Colegio María de Andacollo, y Corporación Educacional Colegio Komvux de Coquimbo; el Liceo Técnico Marta Brunet, Colegio Monteverdi y la Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena; Colegio San Francisco Javier de Los Vilos.
El XIV Encuentro con las Ciencias tiene como objetivo principal acercar el conocimiento científico a la comunidad educativa y universitaria, despertando la curiosidad, el pensamiento crítico y la valoración de la ciencia como motor de desarrollo social, cultural y tecnológico. Este espacio busca que las y los estudiantes, junto a docentes e investigadores, vivan la ciencia como una experiencia cercana, dinámica y significativa.
Los alumnos participaron en diversos laboratorios como de Matemáticas, Física, Química, Microscopía Biológica, Robótica y Ciencias Biomédicas, además de charlas, como la inaugural “El primer latido del Universo: el secreto que susurró al cosmos”, dictada por el Doctor en Ciencias Físicas de la UCN, Carlos Ríos Morales.
El encuentro, dijo María Alejandra Peralta Müller, Directora del Departamento de Enseñanza de las Ciencias Básicas de la UCN, es una oportunidad para aportar a la misión formativa de la UCN, en educación básica y media, para vincular la universidad con el entorno y reafirmar que la ciencia es parte esencial de la vida universitaria. También, agregó, es reconocer el esfuerzo de nuestros docentes y estudiantes, quienes año a año hacen posible que esta instancia se mantenga vigente y siga proyectándose hacia el futuro.
Desde su primera edición el encuentro ha crecido y evolucionado, incorporando nuevas temáticas, metodologías y formas de participación. A lo largo de estos años, destacó María Alejandra Peralta Müller se ha trabajado con la convicción de motivar vocaciones científicas, fortalecer la enseñanza de las ciencias básicas y consolidarse como una tradición académica dentro de la Universidad Católica del Norte.