Inicio Opinión Anuncios y hechos concretos

Anuncios y hechos concretos

11
0

El periodismo de adelanto, el anuncio de hechos futuros o condicionales, son una tentación permanente. Quién lleva primero la información de algo que además, todavía no sucede.
Y todos caemos en algún momento en esa dinámica. Políticos y periodistas, algunos movidos por la ansiedad y exclusividad otros por el legítimo deseo de que las cosas mejoren, que se avance.
Sin embargo, en esos anuncios también se juegan las expectativas, anhelos y la suerte real de muchas personas que esperan con ilusión que esos anuncios se concreten.
En fin, ahora una serie de obras muy esperadas por la región se han unificado para crear una “demanda” de zona metropolitana, es decir que se trata de inversiones en infraestructura que está respaldada tanto por las comunas de La Serena como por Coquimbo con la coordinación del Gobierno Regional. A esto se suma la actual buena relación y coordinación que se está produciendo con el Delegado Presidencial.
Es decir, que se están alineando los actores para que obras tan sentidas como el Teatro Regional o la remodelación del borde costero puedan llegar a ser una realidad. Sin embargo, hemos asistido tantas veces a los anuncios, incluso se han presentado maquetas y casi se han destapado champañas y todavía seguimos acá. Esperando.
Y existen casos emblemáticos, como la postergada inversión en la escuela de Tulahuén, en las que hace más de 8 años se hablaba de una inversión de $3.500 millones, que parecía una brutalidad desproporcionada para un colegio rural de apenas 200 alumnos. Y han pasado años y más años y hoy se anuncia por enésima vez que se aprueban más de 12 mil millones de pesos para esa misma escuela. Y todavía siguen esperando.
“El anteproyecto del anuncio de un estudio de prefactibilidad”. El cuento es viejo. Las ilusiones también. Pero no perdamos la esperanza. Ahora sí que sí.

Víctor H. Villagrán
Editor Semanario Tiempo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí