Si bien los puntos de atracción turística más consolidados vuelven encabezar las preferencias de los visitantes, a la fecha algunas comunas como Monte Patria, Los Vilos, incluso Ovalle también están en la mirada de los viajeros. Entendidos apuntan una cuota de la afluencia a la realización de las “Pampillas”.
Entre el 18 y 21 de septiembre, la región de Coquimbo no solo será sinónimo de alegría, gastronomía típica, actividades, conciertos y días feriados para festejar las tradicionales Fiestas Patrias 2025, sino también se vestirá de anfitrión para recibir a los miles de visitantes que llegarán a la zona.
Y es que estamos ad portas para experimentar una de las fechas más esperadas para quienes se dedican a la actividad turística, gastronómica, servicios y comercio, los que se preparan con meses de anticipación para recibir tanto al público local que recorre las distintas comunas y territorios, pero también los que proceden desde otros puntos del país.
De acuerdo a las cifras de la Subsecretaría de Turismo, 180 mil viajes se realizarán en la región de Coquimbo durante estos días de alta temporada. Los hoteles, en tanto, ya alcanzan un 61% de reservas efectivas, a poco menos de una semana para el “18”.
Angélica Funes, directora Regional de Sernatur en Coquimbo, indicó que los destinos que concentrarán mayor preferencia -a la fecha- son el Valle de Elqui, con un 69% de reservas, seguido por la conurbación La Serena-Coquimbo (67%) y la localidad de Punta de Choros, en la comuna de La Higuera (65%).
Para Marcos Carrasco, presidente de Hotelga- La Serena, sostuvo que las expectativas pueden superar incluso las proyecciones reales: “Siempre es el valle de Elqui el que cumple, creo que va a llegar a un 100%. Mientras que el La Serena y Coquimbo alcanzará un 80%, lo mismo que el sur de la región de Coquimbo, con el valle del Choapa”, indicó.
Factor “Pampillas”
Casi todas las comunas del territorio tendrán las emblemáticas “Pampillas” como cartelera principal para su población residente. En ello, los municipios han realizado sendas inversiones para contar con espectáculos musicales y de entretención.
Según Carrasco, “los municipios han destinado montos importantes para atraer a buenos artistas y eso va a convocar a que mucha gente venga a la conurbación, y lo mismo sucede con el resto de las comunas que están organizando actividades potentes”.
Para la directora Funes, si bien hay un número importante de turistas que gusta por estos eventos masivos, hay otros que prefieren los atractivos naturales regionales. “Y en eso, por supuesto, los alojamientos ya están recibiendo sus reservas”, preciso.
En ese sentido, Funes agregó que si bien los puntos de atracción turística más consolidados vuelven encabezar las preferencias de los visitantes, también comunas como Monte Patria, Los Vilos, incluso Ovalle también están en la mirada de los viajeros.
“Ya tenemos un porcentaje de reservas a nivel regional de un 61%, siendo muy parejo con los destinos de la provincia del Limarí (…) Ovalle con un 50% y Monte Patria con un 70% de reservas”, sentenció.