Inicio Economía Economía Circular: Autoridades visitan innovadora planta de pirólisis de neumáticos

Economía Circular: Autoridades visitan innovadora planta de pirólisis de neumáticos

16
0

Representantes de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo, junto a Leonardo Gros Pérez, seremi del Medio Ambiente, realizaron una visita a la primera planta de pirólisis de la zona, con el objetivo de conocer su funcionamiento y explorar posibles convenios de colaboración en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).

Convertir neumáticos en energía y materias primas reutilizables ya es una realidad en la Región de Coquimbo. Autoridades locales y regionales visitaron la primera planta de pirólisis instalada en la zona, con miras a impulsar convenios que permitan enfrentar uno de los residuos más contaminantes: los neumáticos en desuso.
La comitiva estuvo integrada por el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación de Municipalidades de Coquimbo y concejal de Coquimbo, Felipe Carrazana; el concejal de La Serena, Alejandro Astudillo; el secretario ejecutivo de la Asociación, Nicolás Moreno; representantes municipales de Illapel; además del seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, y profesionales de su cartera.
Durante el recorrido, conocieron el funcionamiento de la planta GEP Coquimbo, que mediante un proceso térmico sin oxígeno transforma los neumáticos en productos de alto valor como aceite pirolítico, acero y gas de pirólisis. Todos insumos que pueden reintegrarse a la industria, reduciendo la contaminación y la huella de carbono.
“Estamos expectantes de concretar algún trabajo conjunto y la firma de convenios que nos permitan materializar apoyos en el marco de la Ley REP”, destacó el concejal Carrazana. Su par serenense, Alejandro Astudillo, subrayó que la experiencia abre la puerta a acciones concretas: “Fue una visita muy constructiva. Me voy motivado para impulsar campañas y acuerdos que nos permitan limpiar la región de neumáticos abandonados y microbasurales”.
En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, recalcó la relevancia de esta tecnología: “Aquí le damos un nuevo valor a un residuo que abunda en la región. Con esta planta estamos mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y generando un ambiente más saludable”.
Desde la planta, su jefe de operaciones, Gianni Estru, valoró el interés de las autoridades y destacó que la empresa ya cuenta con convenios en marcha: “Siempre tenemos las puertas abiertas a organizaciones que quieran conocer nuestro proceso. Llevamos un año operando y avanzando en acuerdos que fortalecen esta gestión”.
La visita se enmarca en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a fabricantes e importadores de productos prioritarios —como neumáticos, envases, pilas o aparatos electrónicos— a hacerse cargo de la recolección y valorización de sus residuos. Con este paso, la Región de Coquimbo busca posicionarse a la vanguardia en gestión sustentable, combinando innovación tecnológica, compromiso municipal y apoyo ciudadano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí