Desde el lunes 08 de septiembre el recinto cerrará sus puertas de manera temporal para ejecutar trabajos de instalación de diversas infraestructuras. Campistas podrán ingresar sin problemas previo registro, así también el comercio presentando la documentación que autoriza la instalación por parte del municipio y en las fechas informadas con anterioridad.
Desde el 8 al 14 de septiembre el recinto de La Pampilla permanecerá cerrado, debido a trabajos de maquinaria pesada, instalación de mega estructuras y otras labores como parte de la organización de la fiesta más grande de Chile que comenzará el próximo 17 de septiembre.
Es que todo debe ser ejecutado con anticipación para una fiesta que contempla un gran espectáculo, comercio y servicios de alumbrado público, maquinarias para arreglo de caminos, reparto de agua potable, retiro de basura, baños químicos, entre otros por parte del municipio.
Así lo indica el coordinador general de la fiesta de La Pampilla, David Díaz López, quien detalla que este cierre busca ejecutar con tranquilidad los trabajos previos al gran evento. Labores que ya comenzaron desde los primeros días de septiembre con diversas unidades municipales.
“Ya se encuentra personal municipal del área de alumbrado público trabajando en la postación y sistema eléctrico, como también personal operativo para el cierre del sector del escenario monumental, además de los trabajos propios de la empresa constructora que está trabajando en la habilitación de la Pérgola Pampillera, del movimiento de maquinaria pesada municipal y de la instalación de las entretenciones mecánicas mayores”, indica Díaz.
El coordinador aclara, durante la semana que permanecerá cerrada, las familias que van a acampar en las laderas de La Pampilla podrán ingresar sin problemas para instalar sus carpas y equipamiento temporal. El comercio podrá instalarse a partir del 9 de septiembre, siempre y cuando acrediten “con su comprobante de pago y de acuerdo a las fechas entregadas por la oficina de Venta de Terrenos Pampilla”. López detalla que la instalación de los módulos del comercio comenzará en la calle El Estribo, además de los food trucks, todos deben contar con su documentación y pago regularizado.
Para la seguridad de los campistas y visitantes se instalará la Comisaría Temporal de Carabineros en el sector de La Pérgola, contando con 126 funcionarios policiales que realizarán patrullajes, recibirán denuncias y trabajarán en conjunto con funcionarios de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo. A ellos se suman 175 guardias privados que apoyarán labores de seguridad en áreas de ingreso, escenarios, comercio, entre otros.
“En cuanto a la PDI y Bomberos, ambas instituciones participarán en coordinación permanente, aportando con su trabajo colaborativo en las labores de seguridad y emergencia que se requieran”, añade David Díaz.
Además, se instalarán puntos limpios que serán instalados en puntos estratégicos del recinto pampillero. También se cuenta con un Plan de Emergencia y Seguridad actualizado para las Fiestas Patrias 2025 en el recinto de La Pampilla. Este documento ha sido elaborado en coordinación con todos los organismos competentes y el cual establece los protocolos de actuación, las vías de evacuación y los puntos de encuentro para garantizar la seguridad de los asistentes.