El proyecto, que involucra una inversión estimada de USD 350 millones y que será la primera planta desaladora concesionada en el país, en una etapa inicial tendrá una operación de 800 l/s, con opción de ampliación a una capacidad total de 1.200 l/s.
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas informó que se ampliarán los plazos de recepción de ofertas para el proyecto Concesión Planta Desaladora para la región de Coquimbo, que involucra una inversión estimada de USD 350 millones (UF 8.195.000).
Desde el llamado a licitación del proyecto en diciembre de 2024, la iniciativa ha despertado gran interés con más de 50 compras de bases y consultas por parte de 19 empresas. En este contexto, durante el mes de agosto 6 licitantes o grupos licitantes solicitaron contar con plazo adicional para realizar al análisis técnico en profundidad de las modificaciones y respuestas a consultas, abarcando casi el total de los posibles interesados en presentar ofertas. Ante ello, y en línea con el compromiso del Gobierno por impulsar esta obra de manera exitosa, la DGC resolvió extender los plazos de la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y de la Apertura de Ofertas Económicas, de modo de facilitar una participación robusta y competitiva.
La Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas estaba programada para el 2 de septiembre y la Apertura de Ofertas Económicas para el 14 de octubre de este año, pero en vista del requerimiento de las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio, se decidió modificar las fechas. De esta manera, ahora la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y de la Apertura de Ofertas Económicas tendrán lugar los días 23 de septiembre y 24 de octubre de este año, respectivamente, por lo que en la práctica el proceso sólo se extiende en 10 días.
El director general (s) de concesiones, Claudio Soto, señaló que “esta medida se enmarca en los esfuerzos técnicos y de gestión que estamos realizando para concretar un proyecto estratégico para la región, lo que permitirá a los consorcios y empresas interesadas presentarse con ofertas competitivas y atractivas para hacer realidad este proyecto”.