Inicio Economía Gobierno y Dominga se vuelven a medir con alegatos en la Corte...

Gobierno y Dominga se vuelven a medir con alegatos en la Corte de Apelaciones de Antofagasta

11
0

Recordemos que en enero de 2025, el Comité de Ministros rechazó por tercera vez y de manera unánime el proyecto Dominga. Ante ello, el 1TA consideró que la instancia ministerial no cumplió con su sentencia de diciembre de 2024.

Un nuevo cruce entre el Gobierno y Andes Iron, titular del proyecto Dominga, se dio en tribunales. En esta oportunidad, el escenario fue la Corte de Apelaciones de Antofagasta con los alegatos por los recursos presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y organizaciones ambientalistas que buscan revertir el pronunciamiento del Primer Tribunal Ambiental (1TA) favorable a la iniciativa minero-portuaria.
Cabe recordar que el fallo de la corte especializada -también con sede en la región de Antofagasta- ordenó el cumplimiento incidental de la sentencia, es decir, la ejecución efectiva y sin más dilaciones del proyecto de US$2.500 millones que desea instalarse en la comuna de La Higuera.
Y es que este 28 de agosto, el tribunal de alzada antofagastino experimentó un nuevo capítulo de la trama y extensa causa judicial, donde los abogados pro y contras argumentaron respecto a la legalidad del veredicto del 1TA.
Recordemos que en enero de 2025, el Comité de Ministros rechazó por tercera vez y de manera unánime el proyecto Dominga. Ante ello, el 1TA consideró que la instancia ministerial no cumplió con su sentencia de diciembre de 2024.
Jorge Cabrera, vocero de la Federación de Pescadores de La Higuera Sur, criticó que se sigan “inventando excusas para retrasarlo. Lo que pedimos es simple: que se respete la decisión tomada y que empiece a generar empleos y beneficios para las familias de nuestra comuna”.
Por su parte, Flor Castillo, vicepresidenta de la Asociación Comunal de La Higuera, expresó que la “comunidad está cansada de que se siga usando a La Higuera como campo de batalla de ONGs y autoridades externas que nada saben de su realidad”. “Queremos que se respete la institucionalidad y que Dominga comience a ejecutarse, porque es desarrollo real para nuestra gente”, dijo.
En tanto, Andrea Flores, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de La Higuera, enfatizó que la comuna requiere se inversión, empleo y certezas: “Dominga es una oportunidad para diversificar la economía local, no solo con minería, sino también potenciando el comercio, el turismo y los servicios. No podemos seguir atrapados en la incertidumbre por presiones externas”.
En la vereda contraria, organizaciones de la pesca artesanal y del turismo manifestaron su temor ante las sucesivas arremetidas judiciales que lleva adelante Andes Iron con el fin de sacar adelante el proyecto. “No estamos en contra del progreso, nosotros estamos defendiendo nuestra fuente laboral, nuestra fuente de trabajo, lo que nos sustenta”, afirmó Luis Cortés, presidente de la Asociación Gremial de Chungungo.
En ese sentido, Fernando Cornejo, vicepresidente del Gremio de Pescadores de Punta de Choros, hizo un llamado “a quienes tengan que decidir que, por favor, consideren que nuestro pueblo, caletas, compañeros, estamos pendientes de que esto se siga cuidando tal como lo hemos hecho nosotros, en donde se emplazan áreas de manejo que son muy productivas y que sustentan a miles de personas”.
Finalmente, desde los emprendedores del turismo también están en alerta a lo que ocurra en Antofagasta. Marcelo Villalobos, presidente de la Corporación de Turismo Sostenible de La Higuera, manifestó que “existen más de 1.800 empleos directos relacionados al rubro, y el turismo debe ser nuestra herramienta, no solo de conservación de los ecosistemas, sino también de educación y una vía natural del desarrollo sostenible que necesitan las comunidades que viven hoy en La Higuera”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí