Nuevamente nuestra región figura con una baja ejecución presupuestaria, lo cual no debería sorprender puesto que ha sido la tónica de los últimos 10 años.
Al final, se gasta rápidamente en proyectos de alto costo y que no necesariamente tienen una coherencia de planificación con largo plazo.
Algunos se quejan de la falta de proyectos por parte de los municipios, otros de la burocracia y excesivos trámites. Finalmente, casi siempre queda en evidencia la falta de una visión unificada, coherente y consistente, que permita trazar con claridad líneas de inversión.
Sin embargo, ahora llama la atención la formulación de un plan de inversión en infraestructura deportiva. Más de 37 mil millones de pesos para las 15 comunas de la región. El plan es mediante un convenio con el IND y con una ejecución de 4 años. Sin duda suena muy interesante y da cuenta de un cambio en la forma de hacer las cosas.
Por lo demás, estamos frente a una evidente carencia de recintos apropiados para el desarrollo del deporte de élite. Son cientos los equipos, clubes, que buscan espacio para desarrollar su deporte, sea voleibol, basquetbol, fútbol o especialidades no tan conocidas como el patinaje o el handball.
Es de esperar que este plan de inversión regional venga aparejado con una coherente coordinación con municipios e instituciones de deporte, para que ejecuten buenos plantes de administración y mantenimiento. Al menso el primer paso está dado. Bien.
Víctor H. Villagrán
Editor Semanario Tiempo