Junto con exhibir la gastronomía y productos que se venden en el icónico recinto serenense, la propuesta también tiene como objetivo recuperar espacios que cautiven a los vecinos, además de los de turistas que recorren sus espacios.
Una de las mayores transformaciones podría experimentar el Mercado de La Recova. Esto, luego que la Municipalidad de La Serena junto a la administración del tradicional recinto están preparando una intervención para remozar el espacio, afectado hoy por incivilidades y el comercio ilegal.
La Recova es uno de los principales sectores turísticos de La Serena, famoso por ser un recinto comercial con más de 140 tiendas, entre las que destacan las especializadas en artesanía, dulces elaborados en base a la papaya y distintos restaurantes, todo distribuido en sus dos pisos. Las conversaciones y negociaciones entre ambas partes están “avanzadas”.
Para ello, la meta es habilitarlo como un boulevard y reconvertirlo en un moderno “espacio que cautive” a los vecinos y sus visitantes. La idea pertenece a Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, quien se comprometió a trabajar por hacerla realidad: “Nos tomaremos las superficies en las que antes se ubicaba el comercio ilegal. Pretendemos que los locatarios saquen sus mesas, sillas y presenten sus productos”, detalló.
“Queremos mostrar los exquisitos alimentos que se comercializan en La Recova, porque tienen una gastronomía única que la ha transformado en un referente no solo regional, sino nacional. Hay comida típica, papayas junto con muestras culturales, entre otras”, agregó.
La jefa comunal indicó que “estamos buscando tomarnos los espacios de bien nacional de uso público para que nuestra población se sienta más segura. Vamos a continuar fortaleciendo su seguridad, iluminación, además de limpieza”.
La historia de La Recova
De concretarse el boulevard, el recinto sumaría un nuevo cambio a su larga historia. De acuerdo al Departamento de Turismo La Serena, sus inicios datan de la época colonial, cuando en 1698 los comerciantes fueron ordenados a vender sus productos en la Plaza Central de la ciudad.
Es así como, en el año 1795, se fundó como un centro de comercio en donde se realizaban transacciones de mercadería. Sin embargo, sería entre 1819 y 1844, cuando se construyó el recinto que aloja a los comerciantes. En ese entonces, su característica principal era una pileta de agua instalada para que los caballos tomaran agua.
En 1965, agrega la misma plataforma, un fuerte incendio afectó una parte del lugar, pero esta no sería la única tragedia por cuanto, 10 años después, un terremoto dañó de forma considerable su estructura, es así que como prevención los locatarios se trasladaron a un galpón situado en la esquina de calle Cienfuegos con Cordovez.
Finalmente, el año 1981, se reinaugura La Recova. Mercado que se edificó en el mismo sector, bajo un estilo arquitectónico neocolonial y con una particularidad: la primera escalera mecánica emplazada en la comuna.
“Queremos mostrar los exquisitos alimentos que se comercializan en La Recova porque tienen una gastronomía única que la ha transformado en un referente no solo regional, sino que también nacional. Hay comida típica, papayas junto con muestras culturales, entre otras. Estamos buscando tomarnos los espacios de bien nacional de uso público para que nuestra población se sienta más segura. Vamos continuar fortaleciendo su seguridad, iluminación además de limpieza”, señaló Daniela Norambuena.