Inicio Comunas Buscan preparar al aeropuerto La Florida para vuelos internacionales directos

Buscan preparar al aeropuerto La Florida para vuelos internacionales directos

10
0

Gestiones son lideradas por alcaldes de La Serena y Coquimbo junto a diputado Manouchehri.

El diputado Daniel Manouchehri, junto al alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri y la alcaldesa de La Serena Daniela Norambuena, sostuvo una reunión clave con el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carlos Madina Díaz, para poner en marcha el plan que permitirá transformar el Aeropuerto La Florida en un verdadero puente aéreo internacional.
Actualmente, el terminal aéreo enfrenta graves limitaciones: vuelos que no pueden aterrizar por falta de tecnología, horarios restringidos y escasez de personal que limita la operación, ausencia de vuelos internacionales y muy pocos interregionales, además de una pista corta que impide la llegada de aeronaves de mayor tamaño. Estas falencias no solo incomodan a miles de pasajeros, sino que frenan el desarrollo económico y turístico de toda la Región de Coquimbo.
“Nuestra región no puede seguir desconectada. Queremos que los aviones aterricen siempre, que haya más vuelos, mejores horarios y conexiones directas con otras regiones y el extranjero. Un aeropuerto internacional no es un lujo: es una necesidad para el turismo, el comercio y la vida de nuestra gente”, afirmó el diputado Manouchehri.
En la reunión, las autoridades plantearon tres demandas centrales a la DGAC: incorporar tecnología de punta para permitir el aterrizaje seguro en todas las condiciones; aumentar el personal operativo para ampliar el horario de funcionamiento y sumar más rutas; y habilitar vuelos interregionales e internacionales, evitando que los pasajeros deban pasar obligatoriamente por Santiago.

“Estamos tomando acción ahora, no en algún futuro indefinido. Este es un trabajo conjunto con los alcaldes de La Serena y Coquimbo, y no vamos a detenernos hasta que nuestra región esté conectada como merece. No prometemos, cumplimos”, enfatizó Manouchehri.
Según indicaron las autoridades, con este plan, la Región de Coquimbo se prepara para dar un salto histórico en conectividad, transformando a La Serena en una puerta de entrada al norte grande y abriendo oportunidades para miles de familias, emprendedores y empresas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí