La nueva obra pesquera artesanal en la comuna de Canela beneficia directamente a 36 familias.
La obra fue ejecutada por la Dirección de Obras Portuarias e incluye una explanada, un muelle con zona de atraque, iluminación solar y una grúa de cuatro toneladas, entre otras mejoras que hoy permiten a la comunidad pesquera desarrollar su labor en condiciones óptimas.
Esta caleta forma parte del compromiso presidencial de intervenir 17 caletas del país, y en este caso específico, los trabajos fueron financiados mediante un convenio de programación entre el MOP y el Gobierno Regional, con aportes sectoriales por $3.027 millones y recursos FNDR por $1.000 millones. La construcción fue ejecutada por la empresa Raymar Ltda., generando 34 empleos en fase de obra, y beneficiará de manera directa a 36 pescadores en su etapa de operación.
Durante la ceremonia, el gobernador regional Cristóbal Juliá destacó el impacto de esta infraestructura en comunidades que históricamente han estado postergadas. “Para nosotros como Gobierno Regional y Consejo Regional es sumamente importante lo que se está realizando acá, tanto en Caleta Manso como en Caleta Puerto Oscuro. Son dos caletas que muchas veces son invisibilizadas. Nosotros solemos pasar por fuera, por la carretera Ruta 5 y no sabemos su existencia. Queremos darle visibilidad a las caletas de la región de Coquimbo. La pesca artesanal es sumamente importante para nosotros y vamos a seguir fortaleciéndola y potenciándola”, afirmó.
El proyecto, finalizado el 7 de marzo de 2025, considera una explanada de hormigón de 87 m², una sala de equipos, postes con luminarias solares, un muelle de 242 m² con pilotes, losa de hormigón, barandas, defensas elastoméricas, escalas de gato, y una zona de atraque adaptada a todo tipo de mareas.