Se trata del único complejo asistencial que ha concretado donaciones efectivas en la región.

Con un profundo sentido humano y un compromiso inquebrantable con la vida, el Hospital San Pablo de Coquimbo ha marcado un hito en la Región de Coquimbo al concretar siete donaciones de órganos durante el primer semestre del año, convirtiéndose en el único recinto asistencial de la zona en realizar procuramientos efectivos en lo que va del 2025.
Esta cifra no solo supera las seis donaciones realizadas en todo el año 2024, sino que también han beneficiado a 32 pacientes de la lista de espera nacional, quienes hoy ven renacer sus esperanzas desde la generosidad de donantes anónimos.
Sobre las donaciones efectuadas en esta primera mitad de año, Lida Miranda, enfermera jefa de la Unidad de Procuramiento, destaca que “este es el primer año en que tenemos 7 donantes efectivos en el primer semestre. Pero más que quedarnos con el número, lo que más nos impacta como institución es el hecho que mucha gente que tuvo la posibilidad de donar, pudo hacerlo gracias a sus familiares que accedieron a ratificar su voluntad”.
Para Gianina Escobar, referente de Produramiento del Servicio de Salud Coquimbo, “esto no es solo una cifra, sino que es el compromiso que nosotros tenemos con las familias que están a la espera de un órgano. Y en ese sentido quisiera resaltar la labor que ha tenido el Hospital de Coquimbo, ya que todos estos donantes han salido de ese establecimiento. Así que mis felicitaciones para la Unidad de Procuramiento. Este resultado no tiene que ver con el azar, sino que muestra el reflejo de todas las personas que están dentro del hospital y que pueden hacer esto real y pueden darle felicidad a esas familias. Lo importante y el mensaje que quiero transmitir, es que hablen de la donación en sus hogares, conversen, aunque sea un tema doloroso, pero al momento es valioso para nosotros en el sentido de que respetemos su decisión en ese difícil momento”.

Relatos que inspiran
Detrás de cada número hay una historia de amor, valentía y respeto por quienes decidieron regalar vida más allá de la muerte. Una de esas historias es la de una joven madre, quien expresó en vida su voluntad de ser donante. Tras su partida, su pareja y su hermana respetaron su deseo, permitiendo que parte de sus órganos dieran vida a otras personas.
Su esposo, cuenta emocionado que “me deja tranquilo saber que hay personas que están con vida gracias a ella y que sé que ella no se ha ido en un 100%. Se lo inculqué a mis hijos y a los que estamos viviendo el duelo de saber que se nos fue el cuerpo de ella, pero los órganos que pudo donar, están en otras personas que están con vida. Ella es nuestra heroína, salvó varias vidas gracias a sus órganos”.
La ley chilena considera a toda persona mayor de 18 años como donante de órganos, salvo que haya manifestado lo contrario. Sin embargo, el diálogo familiar sigue siendo esencial, ya que son los seres queridos quienes deben ratificar esta voluntad en momentos de extrema sensibilidad.

Lista de espera nacional
Actualmente, en Chile hay 2.222 personas esperando un trasplante, entre ellas 1.875 pacientes renales, 247 hepáticos, 60 en espera de un pulmón, 21 de páncreas y 19 de un corazón.