Finalmente, este 26 de mayo, a las 08:30 horas, el Juzgado de Garantía de La Serena será el escenario de la audiencia de formalización que llevará adelante la fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, en la controversia por la compraventa -por $9.800 millones- de una serie de predios en el sector de San Ramón de La Serena, pese a ser representada en cuatro oportunidades por la Contraloría.
Desde el pasado 25 de abril, se tramitaron una serie de solicitudes en el expediente por denuncia ante el Juzgado de Garantía de La Serena. Y es que ese día, la fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, solicitó formalmente la esperada audiencia de formalización contra ocho personas implicadas por fraude al fisco, negociación incompatible y otros delitos previstos y sancionados en el Código Tributario, que complican a los presuntos implicados en el bullado caso Papaya Gate. El juzgado de Garantía a cargo de la subrogante Carolina Baroncini accedió a la solicitud dos días después.
Los imputados serán la ex Intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto; el exAdminitrador Regional, José Cáceres; Pablo Bracchitta y los empresarios Lorenzo Iduya Ortíz de Luzuriaga; Nicolás Bakulic; Karim Daire; Manuel Daire y el abogado tributario Luis Gastón Iver Hudson. Todos están siendo responsabilizados en los ilícitos por la compraventa -por $9.800 millones- de una serie de predios en el sector de San Ramón de La Serena, pese a ser representada en cuatro oportunidades por la Contraloría. La audiencia está programada para el próximo 26 de mayo, a las 08:30 horas, en el Juzgado de Garantía de La Serena.
Fallida postergación
Con fecha 14 de mayo, el abogado Samuel Donoso, defensa de la exintendenta Lucía Pinto, interpuso un recurso de reposición para reprogramar la audiencia de formalización con posterioridad al 21 de julio de 2025, “con el fin de que sus abogados puedan comparecer a la audiencia de formalización y ejercer la defensa técnica de doña Lucía Pinto en aquella audiencia tan importante”.
Según Donoso, junto a la abogada defensora privada doña Andrea Rivera, “nos encontramos desde el 13 de febrero de 2023 y de manera ininterrumpida -salvo por algunas suspensiones y feriados- compareciendo a un juicio oral ante el 3° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, como abogados defensores, encontrándose el mismo actualmente aún en desarrollo, específicamente en la etapa probatoria”.
Pese al requerimiento del profesional, el juez de Garantía de La Serena, Alain Maldonado, denegó la solicitud.
Asimismo, el abogado Gabriel Zaliansnik Schilkrut, en representación de Lorenzo Iduya y Nicolás Bakulic; David Segall Rosenblatt y Juan Carlos Manríquez, patrocinando a los querellados, Karin Daire y Manuel Daire; y el mismo David Segall en representación de Pablo Bracchitta elevaron escritos para que el 26 de mayo, durante la audiencia de formalización, se pueda debatir el sobreseimiento definitivo de la causa, en lo correspondiente a las posibles responsabilidades por los delitos tributarios.
Los abogados Zaliansnik y Segall pertenecen al estudio Albagli Zaliasnik y Juan Carlos Manríquez es abogado penalista del estudio Manriquez Benavides & Cía.
Los imputados José Cáceres Rojas y Gastón Iver figuran asesorados por los abogados (ex fiscal regional) Enrique Labarca y la abogada Rocío Araya Aguilera.
Actualmente, como parte querellante del caso está el Consejo de Defensa del Estado y el Servicio de Impuestos Internos. Según el Ministerio Público, los delitos ocurrieron entre diciembre del 2018 y abril del 2020.
Los imputados deben comparecer ante este tribunal a la audiencia antes señalada, con quince minutos de anticipación y con su cédula de identidad. Según el tribunal, de no comparecer serán conducidos mediante la fuerza pública.
La audiencia está confirmada para el Lunes 26 de mayo a las 8.30 horas aprox. Y será presencial con posible transmisión por el canal de TV del Poder Judicial (por confirmar en audiencia) y estará a cargo de la jueza Carolina Baroncini Gálvez