Junto a ello, el evento -que se desarrollará el próximo 27 de mayo- mostrará innovaciones en riego inteligente, hidroponía, proveedores de maquinarías agrícolas, avances para la protección de los predios -mallas de sombreo, antigranizo y antiheladas-, entre otras. Todo ello, en medio de charlas especializadas.

El próximo 27 de mayo, el Hotel Serena Plaza en La Serena será el escenario de la Feria Tecnológica Hortícola, un espacio donde pequeños productores de la Región de Coquimbo podrán descubrir herramientas innovadoras para optimizar sus cultivos.
El evento está organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Hortícola -iniciativa financiado por Corfo y ejecutado por Gedes- y la Escuela Familiar Bicentenario de Excelencia Agrícola Valle de Elqui, y contará con la participación de 18 empresas que presentarán soluciones como drones con sistemas de aplicación aérea de insumos fitosanitarios diseñados para reducir dosis y minimizar la deriva química, proveedores de riego inteligente, mientras que expositores de captación de agua de niebla ofrecerán charlas de atrapanieblas de alta eficiencia.
También se presentarán empresas dedicadas al cultivo protegido exhibirán agro textiles -mallas de sombreo, antigranizo y antiheladas- y estructuras modulares de invernadero adaptadas a la pequeña agricultura, que facilitan la producción bajo condiciones controladas. Adicionalmente, se exhibirá un portafolio de insumos de protección de cultivos que incluirá fitosanitarios, soluciones de control biológico y de la mejora natural de la fertilidad del suelo. Asimismo, los proveedores de maquinaria agrícola mostrarán equipos especialmente diseñados para pequeñas y medianas explotaciones.
Los asistentes podrán participar en demostraciones en vivo, conocer insumos de última generación y establecer contactos directos con proveedores. “El objetivo es que los agricultores encuentren herramientas adaptadas a sus necesidades y escala de producción, asimismo, la Feria se desarrollará en colaboración con la Escuela Familiar Bicentenario de Excelencia Agrícola Valle de Elqui, lo que permitirá que los estudiantes conozcan de primera mano las últimas herramientas y metodologías aplicadas al campo”, señaló Pedro Hernández, gestor del PTI Hortícola Coquimbo.
Para el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, estos espacios “facilitan la transferencia de conocimientos, asistencia técnica, capacidades e innovaciones tecnológicas para los trabajadores, profesionales, gremios y productores agrícolas de la región de Coquimbo, acercando la oferta de I+D+i a todo el territorio, y facilitando soluciones para resolver sus desafíos empresariales, agreguen valor a sus productos, incluso mejoren la competitividad de sus empresas”.
La feria también incluirá espacios para el intercambio de experiencias y la entrega de material técnico, reforzando su enfoque práctico y colaborativo.
La cita, que se extenderá desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, promete ser un punto de encuentro clave para impulsar el futuro de la agricultura regional.