Para el ex titular de Obras Públicas durante el segundo periodo de Bachelet, la abanderada Carolina Tohá es la que más se acerca el pensamiento de la falange. En ese sentido, considera que el rol de la DC sigue siendo importante tanto en las elecciones presidenciales, parlamentarias y en el futuro del país.
Luego que el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) decidiera no levantar candidatura presidencial, “no quiere decir que no tengamos un rol que jugar en esa elección, la parlamentaria y en el futuro del país”. Son las palabras del timonel de la colectividad, Alberto Undurraga, quien visitó la zona con Ricardo Cifuentes, diputado en ejercicio que va a la reelección, y Wladimir Pleticosic, excore y gobernador Suplente.
“Sí, estamos en la región para iniciar el trabajo con miras a la elección parlamentaria, pues tenemos dos candidatos que esperamos formen parte de la lista en conjunto con el socialismo democrático”.
-¿Por qué se bajó de la candidatura?
“Yo decliné la candidatura ante la Junta Nacional, porque si bien tenía la mayoría para aprobarla y seguir adelante, se requieren niveles de consenso más amplios y no iba a poner a la Democracia Cristiana en una tensión, sino más bien trabajar por la unidad”.
-¿En qué está hoy la DC en términos generales?
“La Democracia Cristiana ha sido un partido relevante para la construcción de acuerdos, como el de pensiones, también en acuerdos muy relevantes en la Comisión de Hacienda. Por lo tanto, tenemos un rol importante para la construcción de acuerdos nacionales que puedan sacar adelante los desafíos de seguridad, de crecimiento económico y sociales. Aspiramos a construir un pacto con el socialismo democrático, de centro y centro izquierda, que pueda tener buena representación parlamentaria”.
-¿Pero finalmente por qué no tienen un candidato?
“Decidimos no participar en la primaria del oficialismo básicamente porque en caso de ganar la candidatura del PC o del Frente Amplio, nuestras bases no los iban a apoyar. Y a partir de ello, nuestra definición es tener buenas listas parlamentarias en cada uno de los distritos, y desde ahí contribuir a la centro izquierda y al país”.
-¿Qué sucedería en caso que gané el Frente Amplio o el Partido Comunista?
“Si es que eso sucediera es la Junta Nacional de la Democracia Cristiana quién debe resolverlo en el mes de julio, pero yo puedo anticipar que mi posición es no apoyar a ninguno de esos dos candidatos”.
-¿Apoyarán a Carolina Tohá?
“Es evidente que la más cercana a nuestro pensamiento es Carolina y una parte de nuestros adherentes va a concurrir a votar por ella”.
-¿Existe preocupación por el alza de los partidos de ultraderecha?
“La verdad que sí, pero es un fenómeno mundial y no solo sucede en Chile. Pero ahí la centro izquierda tiene la obligación de hablar sin complejos de seguridad, sin complejos de crecimiento económico y sin complejos de la crisis migratoria. Pero si se mantienen los complejos, la verdad es que la gente buscará soluciones en otros lados”.
-Da la sensación que la DC ha perdido el rumbo…
“Tuvimos una crisis en el año 2022, pero esto es como los divorcios, puesto que las crisis se producen una vez, pero en algún momento se da vuelta a la página y nosotros ya lo hicimos. Nuestro espacio político es el centro y la centro izquierda, y nuestra alianza es con el socialismo democrático y así lo hicimos en la elección de concejales. Desde 2023 a la fecha hemos tenido un actuar coherente en esa línea”.